¿Quieres usar blusas sin manga, pero crees que tus axilas se ven más oscuras que el resto de tu piel? ¡Cuidado! Puede que estos cambios de color no solo sean un problema de belleza, también se puede deber a ciertas enfermedades e incluso a un embarazo.
Debido a que la piel es el órgano más grande del cuerpo no se salva de padecer lesiones y enfermedades. Es más sencillo identificar cuando algo no anda bien debido a que las afectaciones son visibles en la superficie. Los altos niveles de humedad, en ciertas zonas, pueden generar complicaciones en la salud de manera frecuente.
La zona baja de los brazos se compone por diferentes glándulas sudoríparas, además tienden a formarse pliegues en los que se acumula el sudor y algunas bacterias, por eso esta área es muy delicada. Aunque los cambios de pigmentación en la piel son comunes al menos 1 de cada 3 mujeres se preocupa por el aspecto de sus axilas.
El exceso de sudor, la acumulación de células muertas, el rasurado, la exposición directa al sol, los problemas hormonales, la falta de hidratación y una limpieza inadecuada pueden provocar que la piel de tus axilas se oscurezca, sin embargo, también puede tratarse de ciertas enfermedades. Estas son algunas razones por las que tienes manchadas las axilas:
Quistes o abscesos
Se tratar de uno o varios nudos que se encuentran por debajo de la piel y pueden causarte dolor, aunque son de diferentes tamaños contienen una especie de material sólido maloliente e incluso pueden albergar pus.
Hiperpigmentación
Aunque todos producimos melanina, el pigmento que le da color a nuestra piel, estamos expuestos a que nuestro cuerpo genere más de lo necesario debido a un mecanismo que se encarga de proteger la piel, lo que puede causar la hiperpigmentación y producir manchas en nuestras axilas.
Acantosis nigricans
Una afección cutánea que produce el oscurecimiento, engrosamiento y aumento de verrugas en la piel del cuello, las ingles o las axilas. Aunque este padecimiento puede presentarse por herencia, también se asocia con el sobrepeso y la Diabetes Mellitus. No ignores estas señales.
Eritrasma
Se refiere a una infección que es provocada por una bacteria. Se manifiesta a través de parches pardos o rojizos que pueden generar comezón. Dependiendo de qué tan grave sea su padecimiento es necesario un tratamiento o ciertos antibióticos para eliminarla. El eritrasma es más común en personas con obesidad, aquellas que sufren de hiperhidrosis o para quienes viven en climas cálidos.
Ganglios inflamados
Los ganglios forman parte del sistema inmunitario, ayudan a combatir microbios, infecciones y sustancias extrañas. Las axilas son una parte del cuerpo en donde se pueden inflamar con mayor medida los ganglios, y como consecuencia aparecen infecciones cercanas a esta parte, el cáncer de seno y el linfoma también pueden ser otra causa de ganglios inflamados.
Fibromas laxos o acrocordones
Estas verrugas pueden manifestarse en los pliegues de la piel, sea en el cuello, la ingle o las axilas. Los hay de distintos tamaños, sin embargo, la base de ellos es más estrecha que le resto de la lesión. Puede ser una o más, el tono de piel puede variar y aunque no suelen ser malignas pueden presentar mal olor. Los acrocordones pueden presentarse en el embarazo o por aumento de peso.
Dermatomicosis
Una infección provocada por hongos y causar comezón. Es necesario un tratamiento antimicótico para que desaparezca.
Embarazo
Los cambios hormonales aumentan la concentración de la melanina lo que puede provocar que tus axilas se oscurezcan. Debes saber que tu piel sufrirá de diferentes cambios, entre los que se pueden producir las varias manchas. Tu cara, abdomen y axilas son las zonas que más podrán afectarse.
***
Algunos alimentos te pueden ayudar a prevenir las manchas en la piel, por otra parte, existen remedios caseros que te permitirán eliminarlas.