Cuando algo anda mal en tu salud, tu cuerpo siempre buscará la manera de hacértelo saber; tendrá reacciones para llamar tu atención y te des cuenta de que algo pasa en tu organismo y que debes atender cuanto antes. Una de las reacciones populares son los movimientos involuntarios, estos pueden ser provocados por varias causas; un día, trabajando, te das cuenta de que el temblor de tus manos no deja moverte con facilidad, tomar cosas o hacer tus actividades cotidianas, te parece extraño pero prefieres ignorarlo pensando que pueda tratarse de algo insignificante.
Debes saber que el temblor de tus manos puede decir sobre tu salud más de lo que crees, y muchos de los diagnósticos no son insignificantes, podría ir desde estrés hasta Parkinson. Lo mejor es que, si notas cambios constantes en los temblores de tu cuerpo, consultes a tu médico cuanto antes.
1. Exceso de café
Las bebidas que son estimulantes, como las energéticas y las que contienen cafeína, pueden provocarte temblores en tus manos debido a que activan el sistema nervioso ocasionado varias reacciones, entre ellas movimientos involuntarios, ansiedad, insomnio, dolores de cabeza, mareos, ritmo cardíaco acelerado, entre otros.
2. Bajo nivel de azúcar en tu sangre
Si padeces diabetes o simplemente has pasado muchas horas sin comer, puedes experimentar una baja de azúcar que es provocada por una fuerte caída en los niveles de glucosa que, además, libera hormonas estimulantes. Para controlarlo debes hacer ejercicio, controlar tu consumo de carbohidratos y aumentar el de fibra y agua.
3. Medicamentos
Algunos medicamentos, sobre todo los antidepresivos, hacen que tus manos tiemblen debido a que dañan directamente tu sistema nervioso central.
4. Hipertiroidismo
El hipertiroidismo afecta el funcionamiento de la glándula tiroides y uno de los síntomas es el temblor de tus manos, asimismo, aceleración en tu ritmo cardíaco, dolor muscular y trastornos digestivos.
5. Parkinson
Es una enfermedad degenerativa que tiene como síntoma principal movimiento muscular involuntario, así como rigidez muscular y pérdida del equilibrio.
6. Ansiedad y/o estrés
Ambas condiciones activan tu sistema nervioso y liberan hormonas estimulantes en tu torrente sanguíneo, por ende, hace que tus manos tiemblen, incluso tus piernas y párpados.
Cuando tu temblor es muy ligero y no constante, entonces es señal de que debes hacer modificaciones en tus hábitos alimenticios y en tu ritmo de vida, sin embargo, si tus movimientos involuntarios son seguidos y, además, intensos, entonces sí es probable que se trata de un síntoma de alguno de los padecimientos anteriores. Lo mejor es que consultes a tu médico para que obtengas un mejor diagnóstico y el tratamiento indicado.
VER MÁS:
¿Qué es la gota? Síntomas, causas y por qué se relaciona con el alcohol.
Ansiedad y otras razones por las que tienes manchas en la lengua.
5 cosas horribles que te puede provocar morderte las uñas.