Un pueblo culto es el enemigo de un político corrupto, ni la apatía ni la ignorancia de las personas indiferentes son benéficas para una sociedad que pretende progresar y, por fortuna, la juventud mexicana ha comenzado a despertar. No hay cabida para la incertidumbre porque son cada vez más las personas interesadas en mantenerse alerta y prepararse para no pasar su vida de largo con una venda en los ojos.
La cultura y la educación en México son un tema debatible, se desenvuelven juntas, caminan de la mano y mientras un sector pone en tela de juicio la credibilidad de las instituciones privadas, otros las defienden. Ambos grupos intentan imponer su palabra, sin embargo, es una realidad que existe una serie de factores que benefician de forma radical a aquellas personas que tienen la fortuna de estudiar en una escuela pública.
–
Círculos sociales
Si algo positivo tienen este tipo de instituciones en México es su pluriculturalidad pues, a pesar de lo que la ignorancia puede hacernos creer, te preparan para todo tipo de contextos. Influyentes, indígenas y más pueden formar parte de un mismo círculo social, algo que difícilmente se aprecia en el sector privado.
–
Aprovechamiento de recursos
Invertir en el sector educativo que se requiera no es una cuestión sencilla en un país en donde sólo el 1 % de la población tiene el 43 % de la riqueza del país, acorde con la OXFAM México. Si estás dispuesto a sacrificar un estatus, puedes ganar más conocimiento del que imaginas y destinar esos recursos a otro tipo de objetivos que complementen tu educación.
–
Es laica
Para algunas personas el hecho de que la educación sea laica o no puede ser irrelevante. Sin embargo, esto permite a los estudiantes desarrollar un criterio propio a través del libre albedrío, el cual incluso desde casa se ve interrumpido. Si esto no te hace ruido, es porque probablemente pudiste gozar de una educación laica.
–
Potencialización de talento
La cultura emprendedora en México aún se percibe como ajena a pesar de que son cada vez más los jóvenes que encuentran en este estilo de vida una respuesta a sus inquietudes. En las instituciones públicas programas como FONDESO tienen la responsabilidad de potencializar el talento de aquellas personas que demuestran tener habilidades e intereses superiores, con la intención de que nuestro país muestre un crecimiento potencial en el área y deje de ser percibido como un lugar en donde la creatividad no existe.
–
Pase directo
Muchos son los estudiantes que han logrado obtener pase directo a la educación superior. Quizá ésta sea una de las mayores ventajas que puede brindarnos el hecho de estudiar en una escuela pública, considerando el número de aspirantes que todos los años presentan el examen para ingresar a instituciones como la Universidad Autónoma de México o el Instituto Politécnico Nacional. En 2015, 130 mil hicieron examen y sólo 11 mil lograron quedarse.
–
Intercambios
Si algo podemos envidiar de las instituciones públicas es su interés por que los estudiantes puedan tener experiencias enriquecedoras con instituciones de otros países a un precio razonable en comparación con el sector privado. Si cumples con los requisitos, promedio o incluso sales sorteado, ten la seguridad de que un intercambio siempre será un opción válida para ti.
–
Superiores en investigación
A pesar de los complicados procesos de dictaminación y trámites burocráticos a los que tienen que someterse las personas que quieren dedicarse a la investigación —entre otras áreas de oportunidad en el sector— las instituciones públicas son las que continúan nutriendo al país en este tipo de cuestiones.
–
No influye en tu nivel de preparación
Los argumentos que afirman que el nivel de educación y preparación de las instituciones privadas es superior no pueden estar más lejos de la realidad. No se pone en duda el nivel de una institución por un factor económico, en realidad tiene mayor relación con el nivel de aprovechamiento y compromiso de los estudiantes con sus estudios. La lección ya la conocemos, estudia quien quiere hacerlo de verdad.
En cada rostro que vemos en el metro, el camión o en las calles observamos el reflejo y las consecuencias de los gobernantes de nuestro país. Algunos nos dan rabia, otros nos desconciertan y nos hacen cuestionarnos qué los hizo llegar al nivel en el que se encuentran, sin embargo, también existen aquéllos que lejos de brindar esperanza, actúan para alcanzarla casi como si se tratara de una obligación. Las habilidades para salir adelante las tienes tú, haz notar tu talento y deja que las personas indicadas te ayuden a explotarlo, independientemente de la institución en la que decidas estudiar, pública o privada.