En los últimos días es común escuchar hablar del desabasto de agua, pero pocas veces reflexionamos de dónde viene el agua y por qué sucede este déficit, y así, como si fuera un recurso infinito, decidimos ignorarlo, hasta que claro, nos avisan que habrá un corte de agua o que, estamos en medio de una problemática de escasez.
Qué es un acuífero
Los acuíferos son nuestra fuente de agua, es decir son el depósito de agua que existe en el subsuelo. Y de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 70% del agua de los acuíferos, se destina a las ciudades, siendo el mayor problema, su sobreexplotación.
El acuífero de Monterrey
El problema de desabasto que atraviesa el acuífero del área metropolitana de Monterrey, confirma lo que dice la UNAM, pues al ser la capital de la entidad, es la ciudad la que más está consumiendo agua, no obstante, no son sus ciudadanos quienes más la están usando, sino la industria, puesto que el mismo gobierno registra los siguientes porcentajes:
Un llamado a la acción
Debido a que Nuevo León se encuentra en emergencia por sequía es necesario añadir nuevas fuentes de abastecimiento. Es decir, si la iniciativa privada consume 54% del agua del acuífero de Monterrey, se podría esperar un apoyo más decidido de su parte, por ejemplo, para negociar y convenir en un número de pozos que abastezca a ambas partes sin llegar al desabasto.
Si bien la iniciativa privada es fuente de empleos, los habitantes de Nuevo León enfrentan una problemática de sequía. Sin embargo, eso no es todo, porque cuando un acuífero se sobreexplota y su nivel de agua baja, es posible que los manantiales se sequen, y los ecosistemas que dependen del agua subterránea se pierdan.
En México, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es la encargada de la gestión del agua, y por ende, ella sabe de la actividad y datos de los acuíferos. Si el problema de desabasto de agua en el acuífero del área metropolitana de Monterrey continúa, seguramente intervendrá, pero seguro no será necesario si entre regios se muestran solidarios.