Dime cómo escribes y te diré cómo eres
La verdad sí nos da curiosidad (jeje) en la escuela a todos los enseñaron a escribir igual, aparentemente. ¿Por qué no todos tenemos la misma letra y estilo? Exacto, a medida que pasa el tiempo nuestra personalidad va cambiando nuestra forma de caminar, de vestir, de hablar y sí, también nuestra manera de escribir. De ahí surge la grafología.
¿Qué es la grafología?
Es el estudio y descripción del carácter y personalidad de una persona a través del análisis de su escritura. Aunque no lo creas, cuando escribimos plasmamos nuestro estado de ánimo, fortalezas, debilidades, miedos, forma de ser y rasgos característicos sin darnos cuenta, es como una radiografía de nosotros mismos en cuanto a personalidad, estado físico, mental y anímico.
Es una disciplina que puede complementar muy bien a otras ciencias de la salud, sociales o justicia.
Aunque claro, hay que tener cuidado porque es una ciencia que se estudia duro y existen muchas personas con conocimientos empíricos que tal vez no sean de mucha ayuda…
PaperMate junto con la grafóloga y perito Giovanna Massad explican algunos elementos y características que se pueden percibir a partir de tu escritura, así que agarra papel y pluma, escribe tu nombre y sigue leyendo.
Tamaño: Las letras pequeñas reflejan una personalidad tímida, alguien estudioso que se concentra con facilidad y es meticuloso; las letras grandes son de personas extrovertidas, empoderadas y que buscan llamar la atención.
Presión: Una presión fuerte refleja carácter, seguridad y capacidad de reacción a las críticas, si no presionas mucho la pluma eres sensible y empático.
¿Cuáles son tus herramientas favoritas de escritura?
Punto fino: Suelen ser infantiles e inmaduros y les cuesta tomar decisiones.
Marcadores: Creativos pero muy enredados a la hora de aterrizar ideas.
Colores: Tienen buena memoria y cumplen muy bien con ejercicios terapéuticos.
Lápiz: Personas a las que les cuesta enfrentar realidades.
Grafoterapia.
En una sesión de grafoterapia podemos conocer muchos aspectos de tu personalidad, incluso se pueden percibir cambios en la forma de la letra o incluso en la forma de agarrar y la presión al utilizar el lápiz inconscientemente.
También se pueden estudiar patologías y detectar alteraciones temporales o permanentes de la psique en una persona. Incluso con una grafoterapia pueden detectar de forma temprana algunas enfermedades físicas y psicológicas.
Actividades para superar bloqueos mentales o desestresarte.
Es sorprendente todo lo que tu letra dice de ti y cómo puedes cambiar tu vida con solo algunas modificaciones al momento de escribir. Estos son algunos ejercicios que te ayudarán física y mentalmente:
Escribir un diario: Hoy más que nunca necesitamos plasmar en papel todo lo que estamos pasando, desde pensamientos, acciones y sentimientos; para así poder liberar todo lo negativo y balancear nuestra perspectiva.
Rayar una hora: Así, tal cual. Si estás en medio de un bloqueo mental que no te permite continuar con tus actividades, toma una hoja, empieza a trazar y deja que tu cerebro decida a dónde ir.
Escribir información relevante: Además de ejercitar tu escritura, le ayudará a tu mente a recordar datos.
¡Qué locura! ¿no?
Y esto solo es un poco del interesante mundo de la grafología. ¿Qué tal? Ahora sabes que tu forma de escribir dice mucho más de lo que imaginas.
También podría interesarte:
Tu letra te dice qué enfermedad podrías estar condenado a padecer
Grafología: ¿qué dice de ti tu letra?
La letra fea es señal de inteligencia superior