Por fin estás embarazada, por fin, después de muchos intentos logras la fecundación y aunque tienes pocas semanas de embarazo, la llegada de tu bebé se convirtió en tu más grande ilusión hasta que, tras una visita al doctor, te enteras que tu embarazo es ectópico y que perderás al feto que te llenó de felicidad pero sabes ¿qué es un embarazo ectópico?
Este tipo de embarazo ocurre cuando el embrión se implanta fuera de la cavidad del uterina, siendo las trompas falopio el lugar más común de alojamiento, aunque también puede ocurrir en localizaciones menos comunes como: el abdomen, el cérvix, la porción intersticial de la trompa de falopio y hasta en la cicatriz de una cesárea previa.
Si no es atendido oportunamente puede causar en la madre desgarramientos, hemorragias y la muerte, indicó el doctor Luis Fernando Escobar Ponce, adscrito al Servicio de Ginecología del Instituto Nacional de Perinatología.
Te puede interesar: ¿Sexo durante el embarazo? Descubre los beneficios que podrías tener
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta que en el país el embarazo ectópico ocurre en dos por ciento de los embarazos concebidos, pero es una de las principales causas de muerte materna durante el primer trimestre de gestación.
Si presentas dolor pélvico y abdominal, así como sangrado vaginal durante la gestación debes acudir al médico porque son claros mensajes de que tu embrión pudo implantarse afuera del útero.
Escobar Ponce recomienda realizarse los estudios pertinentes a la menor sospecha de embarazo y estar en contacto con un médico si da positivo la prueba para descartar cualquier diagnóstico de embarazo extrauterino.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) menciona que no hay factores identificables en las mujeres que padecen este tipo de embarazo, pero las causas del embarazo ectópico podrían ser las operaciones tubáricas, pélvicas o intestinales.
Te puede interesar: Hablemos de la prevención del embarazo adolescente
El 30 o 50 por ciento de estos embarazos ocurre en mujeres que padecieron calmidia o que acudieron a una clínica de fertilidad para una reproducción asistida.
El IMSS agrega que el tabaquismo puede provocar que el óvulo no migre de la trompa de falopio y se implante en dicho lugar, en vez de en el útero.
Es recomendable acudir al médico ante cualquier síntoma o riesgo para que determine si es conveniente terminar con el embarazo de manera química.
https://www.youtube.com/watch?v=XUIWiPpjzBo
Te puede interesar: No sabía que estaba embarazada: ¿Por qué algunas mujeres desconocían que esperaban un bebé?