Este artículo fue originalmente publicado por Kate Nateras el 13 de marzo del 2020.
Dormir junto a tu pareja es uno de los momentos más bonitos del romance; lo ves tranquilo, soñando, observas su cara, su cuerpo, sus posiciones, sus mañas a la hora de descansar hasta que… lo escuchas roncar. Okey, no pasa nada –piensas– quizá está muy cansado, pero no, te das cuenta de que es constante y cada noche. ¡Oh, por Dios!, lo amas, pero quieres salir de la habitación cuanto antes porque de no hacerlo no podrás dormir nunca más. Pues sí, deberías tener cuidado porque, de acuerdo con la ciencia, cuando tu pareja no te deja descansar por sus ronquidos, tienes más probabilidades que tú te arrugues más rápido.
De acuerdo con Juan Pareja, doctor de la Universidad del Sueño en el Hospital Universitario de Madrid, asegura que si tu pareja ronca, tienes más probabilidades de arrugarte rápido y de que vivas menos, pues asegura que esto se debe a que no duermes tus 8 horas continuas porque lo haces en periodos interrumpidos.
Expertos de la Universidad de Queens en Canadá, se dieron a la tarea de realizarle un estudio a cuatro parejas en las que en uno de ellos tuviera apnea de sueño severa y, con esto, se dieron cuenta de que el sonido de los ronquidos no sólo afectaba a los roncadores, también a sus parejas de cama.
Los resultados demostraron que las 4 personas que no roncaban presentaban un sobresaliente desgaste en su oído cercano a la pareja, misma afectación que los investigadores compararon con dormir durante 15 años junto a una maquinaria industrial.
Asimismo, expertos del Colegio Imperial de Ciencia en Londres, descubrieron que cuando te expones a ruidos que tienen más de 35 decibeles es probable que padezcas presión arterial alta, y para demostrarlo, los investigadores les realizaron pruebas a personas que vivían cerca de aeropuertos, mismos que arrojaron en los resultados la misma condición que los que dormían junto a una persona que ronca. La investigación también arrojó que los ronquidos pueden alcanzar hasta los 80 decibles, es decir, un completo peligro porque entre más sea el ruido, más probabilidades tienes de adquirir hipertensión.
¿Qué pasa si no duermes 8 horas?
Las líneas de expresión y arrugas aumentan hasta un 45 por ciento.
Las manchas aumentan hasta un 13 por ciento.
Las bacterias en tu piel aumentan un 16 por ciento.
El enrojecimiento hasta un 8 por ciento.
Y las manchas oscuras se ven hasta en un 11 por ciento.
Así que o lo callas tú o lo mandas a dormir a la sala.
VER MÁS:
Cómo asegurar tu futuro con menos de 10 mil pesos.
¡Ahora puedes convertirte en socio de Cultura Colectiva!