¿Te has preguntado qué relación tiene el ejercicio con los infartos? Parece que mucho, ya que identificar el estado de salud en el que se encuentra tu corazón puede ser tan sencillo como decir “ponte boca abajo y haz 40 lagartijas”, pues recientemente estudios de la Universidad de Harvard descubrieron que la cantidad de lagartijas que una persona puede hacer está vinculada a una reducción significativa en el riesgo de sufrir problemas del corazón durante 10 años.
“Nuestros descubrimientos proporcionan evidencia respecto a que la capacidad de realizar lagartijas podría ser un sencillo y no costoso método para evaluar el riesgo de una enfermedad cardiovascular en casi cualquier escenario”, menciona el doctor Justin Yang de Harvard T.H. Chan School of Public Health.
Ver también: Comer lentejas podría disminuir riesgos de infartos y cáncer, revela estudio
Evidentemente, poder realizar 40 lagartijas corresponde a una condición física alta, sobre todo al hablar del caso de personas de mediana edad, que era el grupo de interés en el estudio. Así que tampoco es una novedad que estar en forma reduzca el riesgo de problemas cardiovasculares como ataques al corazón y enfermedad de las arterias coronarias.
A pesar de que el resultado suene muy simple, llegar a él no fue nada fácil, ya que durante 10 años el doctor Yang y su equipo observaron mil 104 bomberos con una edad promedio de 39.6, de este total 37 de los participantes experimentaban problemas cardíacos o habían recibido diagnóstico de futuras complicaciones.
Lo que llamó la atención fue que específicamente estos 37 hombres, fueron los únicos que no pudieron completar el reto de las 40 lagartijas en el examen base, mientras que aquellos que sí lograban completarlo e incluso realizar más, significaba que su sistema cardiovascular se encontraba en un estado mucho mejor reduciendo el riesgo hasta en un 96%.
Además, han presumido que este método pudiera funcionar mejor que una prueba de esfuerzo, que es un estudio del corazón donde el paciente realiza distintos ejercicios físicos mientras está conectado a electrodos, que llevan el registro de la actividad eléctrica del corazón.
Ver también: Las 4 señales de que podrías sufrir un infarto
En los grandes hospitales ya se realizan estudios sobre actividad física, mismo que ha impulsado mucho a los investigadores a invitarlos a complementar estos métodos con sus recientes descubrimientos. Cabe mencionar que el estado de salud en el que se encuentran los bomberos no corresponde a una generalidad de la población, por lo que los resultados que se ven aquí no necesariamente se reproducirán en otras personas, pero sí impone un parteaguas para próximas investigaciones bajo la misma línea e incluso una nueva motivación para trabajar más duro en tu rutina de lagartijas.
Si te gustó este texto sobre qué relación tiene el ejercicio con los infartos, además te agrada escribir de temas actuales y estilo de vida como salud, belleza, viajes y fitness, envía un texto de prueba con mínimo 400 palabras a nuestra plataforma digital culturacolectiva.com/colaboradores y logra que más de 60 millones de personas te lean.
También te puede interesar:
Las cuatro enfermedades que están matando a los mexicanos
¿Qué enfermedad podrías padecer de acuerdo a tus emociones?
Cuáles son tus probabilidades de morir por un infarto según tu edad