Quizá no lo sepas, pero tener sexo mientras duermes es posible, tal vez lo hagas y no te des cuenta. Sí, puedes ser sonámbulo y tener sexo a la vez ¿cómo? Por medio de una enfermedad que es poco conocida pero existente y muy peligrosa: sexsomnia.
El concepto de sexsomnia fue creado en el 2003, por lo que en la actualidad sigue siendo una enfermedad desconocida para muchas personas, así como también se ha utilizado como excusa en muchos casos para justificar violaciones y abusos sexuales. Así que, para diagnosticarla de una forma seria, lo más recomendable es que acudas con un médico y analice el historial médico.
Sexsomnia o sleep sex como es conocida en inglés, es un desorden y enfermedad que se caracteriza porque el que la padece tiene comportamientos sexuales al mismo tiempo en el que duerme y al despertarse, obviamente no recuerda nada, tal como un sonámbulo. Esta enfermedad forma parte de los desórdenes del sueño conocidos como parasomnias. Dentro de las categorías de trastornos, la sexsomnia es una parasomnia NREM o trastorno de la excitación que se produce durante la fase 3 del sueño.
¿Cuáles son los síntomas de la sexsomnia?
Quien la padece suele masturbarse mientras duerme y si está con su pareja en la cama, intenta tener sexo con esa persona o tocarla de una forma intensa y/o agresiva. Es posible que estos comportamientos los tengan de vez en cuando hasta convertirse en algo habitual y puede darse en hombres y mujeres. Dependiendo de la persona, la sexsomnia puede ser algo verbal o solamente físico, pero existen casos en los que es una combinación de ambos.
Por qué ocurre… nadie sabe las razones exactas de por qué alguien padece sexsomnia, pero sí intervienen factores importantes como el estrés, la falta de sueño o no dormir de la forma habitual y ordenada. Además, también intervienen factores como el consumo excesivo del alcohol y el consumo de drogas.
Cómo se diagnostica… regularmente es difícil saber si alguien padece sexsomnia, ya que, en realidad, esta persona no lo recuerda. Cuando las personas están conscientes de que tienen esta enfermedad es debido a que su pareja les ha comentado sobre sus movimientos bruscos o violentos y sobre todo con intenciones sexuales. Cuando la persona afectada decide atenderse, le realizan una polisomnografía que es una prueba que sirve para diagnosticar trastornos del sueño, con los resultados se empieza a estudiar el caso para darle un seguimiento específico.
Cómo se puede curar… es importante que primero reconozcas que tienes un problema y que busques ayuda de un profesional; la mejor forma para evitar este tipo de situaciones es con la regulación del sueño, crear una rutina y horarios estrictos para que cumplas con una buena jornada de descanso, además de una buena alimentación y evitar comer o ingerir estimulantes antes de dormir.
✦✦✦
Te puede interesar: Enfermedades de transmisión sexual que te pueden contagiar sin tener relaciones.
4 enfermedades que revivieron gracias a las antivacunas.