Cada ciudad tiene sus palabras de uso local y es común que las personas que visitan o llegan a residir en dichos lugares tarden algún tiempo en comprenderlas, incluso, en países de habla hispana hay regionalismos con significados desconocidos para los fuereños. México es una nación rica en diversidad, pues la mezcla de culturas por la migración forjó un lenguaje único en cada sitio con palabras que sólo reconoce un chilango, un regio o un tapatío, por poner un ejemplo.
Probablemente has visto cintas del cine mexicano y te quedaste con alguna duda sobre palabras, frases y oraciones coloquiales que te hicieron reír y que incluso has usado quizá sin conocer su verdadero significado. Muchas de ellas se crearon para reemplazar otras en las colonias y barrios populares, generando un lenguaje distinto e incomprensible para muchos.
Muchos dirán que estas palabras son una banalización del lenguaje, algunos las apreciaron, adoptaron y convirtieron en arte. Jaime López escribió la canción ‘Chilanga Banda’ que se hizo popular por la interpretación de Café Tacvba, en ella recopiló muchas de esas frases para hacer una melodía que en su interior lleva el calor del barrio, la riqueza de las palabras y una identidad completamente mexicana.
“Mejor yo me hecho una chela y chance enchufo una chava, chambeando de chafirete, me sobra chupe y pachanga”. Traducción: Mejor me tomo una cerveza y posiblemente conquiste a una mujer, trabajando de taxista me sobra alcohol y fiesta. No suena igual ¿o sí?, no tiene ese encanto particular. Por eso, deberías conocer el significado de muchas de esas palabras que aderezan nuestro lenguaje.
Varo – Feria – Marmaja
Estas palabras se usan como sinónimos de la razón por la que trabajamos, con la que adquirimos bienes: el dinero. También puede ser nombrado como lana o morralla, la cual se utiliza para nombrar monedas de poco valor.
Hueva – Flojera – Cansancio
Chaviza: personas jóvenes
Chavorruco: persona que supera los 35 años y quiere vivir como adolescente
Pachanga – Reventón- Fiesta
Está cañón: es complicado
Naco
Es popular en Latinoamérica, pero tiene una connotación distinta en diversas ciudades; puede ser un manojo de hojas de tabaco, puré de papa en Colombia, en cambio, en Argentina o Uruguay se le utiliza para nombrar al excremento humano y en México es muy común escucharla para designar a un individuo – de manera despectiva – con poca educación, vulgar o burdo.
La tira – la chota – los azules: La policía
Chela : Cerveza
Tráfico: tránsito vehicular
Choya – Tatema – Cabeza
Chingar: molestar, insistir
Culichi – Jarocho – Chilango
Dependiendo la ciudad en la que un mexicano nace es nombrado con un gentilicio, los chilangos son aquellas personas que nacieron en provincia y que por circunstancias del destino optaron por radicar en la capital del país. Los culichis son originarios de Culiacán, Sinaloa, los jarochos de Veracruz, los tapatíos de Jalisco, en fin, cada ciudad tiene un pequeño mote para sus habitantes, aunque todos al final, sean mexicanos.
Al chile: sinceramente
Ajá: sí
Chesco – Refresco – Soda
Chido: está bien
Godínez: persona que labora en oficina, lleva sus recipientes de plástico con comida, trae el gafete de su trabajo y regularmente usan traje y corbata.
Apañar
Tomar algo de forma ilícita. Menciona el diccionario que es el significado de apañar, sin embargo, también se le atañe el término a las personas que se abalanzan para tomar algo, ‘se apañan’ o toman ventaja para sacar provecho.
De pelos: increíble
Chale: ¡no puede ser!
Gandalla: persona abusiva
Hacer panchos: berrinche
Ya te cargó el payaso: estás en problemas
Aunque no vengamos del mismo lugar, no importa si somos de barrio o de ciudad, hay palabras que quizá no conozcamos, pero que de una u otra forma le han dado identidad al mexicano donde quiera que se pare.
Puede que todo te salga fregón, cool, chingón, poca madre, sin importar como lo digas o donde lo digas, como te muevas, si eres norteño, chilango, de donde sea, si le dices brother, amigo o carnal, somos la misma raza, México siempre es uno y con él Cerveza Indio.
https://www.youtube.com/watch?v=yXs8hVuTQu8
“Chin chin si me la recuerdan, carcacha y se les retacha”.