ANUNCIO
Cultura Colectiva
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • English
google news
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • English
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Estilo de Vida

Copo de nieve: el síndrome que explica por qué todo nos ofende

por
marzo 17, 2023
en Estilo de Vida
Copo de nieve: el síndrome que explica por qué todo nos ofende

Copo de nieve: el síndrome que explica por qué todo nos ofende

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

1580435146646 que es sindrome copo de nieve. 001 - copo de nieve: el síndrome que explica por qué todo nos ofendeLas personas que llegaron a la “adultez” entre los años 2010 y 2017 son más susceptibles que ninguna otra generación, además de ser expertos en desafiar al mundo sin importar cuántos o cuáles sean sus argumentos. Por lo tanto, y según una investigación que continúa en proceso –realizada por profesores de Yale, Oxford y Cambridge– los jóvenes / adultos de esta sociedad no poseen la capacidad para superar circunstancias traumáticas. De hecho, son la ola de hombres y mujeres con menor tolerancia a la frustración y mayor facilidad para convertir cualquier situación en un problema de magnitudes insuperables.

Uurkpo5mknhqnlmws74i7nrzeu - copo de nieve: el síndrome que explica por qué todo nos ofende

Cada generación refleja la sociedad en la que le tocó vivir y la característica más clara de los “copo de nieve” es su escasa inteligencia emocional.

¿Por qué y de dónde surgió esta formación de extrema vulnerabilidad? Hay tres razones concisas por las que los adultos más jóvenes del presente poseen tan poca resiliencia:

W6jrvf7pgvdinlyf5q4lj2bsja - copo de nieve: el síndrome que explica por qué todo nos ofende

1. Sobreprotección

Esta problemática tiene sus orígenes en la educación que recibieron los que pertenecen a la generación que se convirtió en “adulta” a partir del 2010. Generalmente se trata de niños criados por sus padres de manera sobreprotectora y siempre intentando resolverles el más mínimo problema. Es decir, estos padres no le dieron la oportunidad a ninguno de estos infantes de resolver sus propias dificultades y por ello nunca se enfrentaron al mundo real ni desarrollaron tolerancia a la frustración. No exploraron diversos caminos y nunca conocieron sus límites ni su potencial, lo cual se convirtió en un patrón de comportamiento dañino.

Jqebhsdwcrcdnlobubb5cerkmy - copo de nieve: el síndrome que explica por qué todo nos ofende

2. Egoísmo exagerado

En otras palabras, un sentido del “yo” exacerbado y derivado de la atención desmedida que las familias de estas personas ponían en ellos. Los copo de nieve se creen especiales y únicos porque eso les enseñaron; pero al no poner límites ni mostrarles la unicidad, ese sentido del “yo” se convirtió en egocentrismo y la creencia equivocada de que no necesitan esforzarse por nada. Los jóvenes / adultos de hoy creen que con ser especiales ellos tienen el éxito asegurado, y cuando no obtienen lo que quieren es difícil que luchen por ello, pues prefieren victimizarse.

I2qglacigfbt5opr22vvr6fw24 - copo de nieve: el síndrome que explica por qué todo nos ofende

3. Inseguridad y miedo

A todos los que se desarrollaron en este intervalo de tiempo se les trató de dar, sin pedirles nada a cambio, un espacio seguro. Esto quiere decir que su entorno siempre fue estable y eso los llevó a encerrarse en una burbuja de cristal. La zona de confort que los padres de esta generación carearon los mantuvo a salvo, no sólo de los peligros, sino del mundo real. Ahora el síndrome copo de nieve convierte a la mayoría de los jóvenes en personas inseguras y con muchos temores porque no saben cómo enfrentarse a la realidad y mucho menos a los sucesos negativos.

Características de una persona que sufre el Síndrome Copo de nieve:

+Consideran una opinión opuesta a la suya la peor de las ofensas.

+Viven en una cultura paranoica.

+Consideran un abuso casi cualquier acto.

+Aseguran que toda situación puede generarles un trauma.

+No logran sobreponerse por sí solos ni de manera inmediata.

+Son víctimas y nunca culpables.

+No toleran sus propios errores ni los de los demás.

+Desertan cuando algún obstáculo se les antepone.

+Desmotivarse les es sumamente fácil.

+Son hipersensibles a la crítica.

+Responsabilizan a los demás de su su éxito y futuro.

Hqaz6mvnwbfthepqeoj7iolife - copo de nieve: el síndrome que explica por qué todo nos ofende

Consecuencias de pertenecer a la generación que sufre el Síndrome Copo de nieve:

Además de ser personas incapaces de enfrentarse al mundo por sí solos, de resolver sus problemas o de buscar su propio éxito, los copo de nieve son mucho más vulnerables a desarrollar trastornos psicológicos como estrés postraumático, ansiedad o hasta depresión. Finalmente, sentirse ofendidos por absolutamente todo lo que los rodea es agotador e insoportable…

Zdvazaarafh4nhfgkm2wcsbeja - copo de nieve: el síndrome que explica por qué todo nos ofende

VER MÁS:
Síndrome del náufrago: el trastorno que sufren las personas perdidas en una relación destructiva.
El síndrome que podrías padecer si te sientes cansado y estresado todo el tiempo.

ANUNCIO
Cultura Colectiva

© Cultura Colectiva 2023

Nosotros

  • Portafolio
  • Conócenos
  • Código de Ética
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • English

© Cultura Colectiva 2023