7 datos sobre el síndrome de piernas inquietas que debes conocer

¿Te has despertado en la noche con una sensación extraña en las piernas? Si esto te ocurre seguido o es incómoda tal vez padezcas el síndrome de piernas inquietas, un padecimiento neorológico que puede afectar tu vida e incluso puede ser el primer síntoma de la enfermedad de párkinson. Se tiene conocimiento que el 15

7 datos sobre el síndrome de piernas inquietas que debes conocer

¿Te has despertado en la noche con una sensación extraña en las piernas? Si esto te ocurre seguido o es incómoda tal vez padezcas el síndrome de piernas inquietas, un padecimiento neorológico que puede afectar tu vida e incluso puede ser el primer síntoma de la enfermedad de párkinson.

Se tiene conocimiento que el 15 por ciento de la población mundial padece esta enfermedad, también llamada por sus siglas SPI, y aunque en México no se tiene un cálculo exacto de pacientes, Ulises Jiménez Correa, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, menciona que entre el ocho y 10% de sus pacientes son diagnosticados con este mal.

“Cuando llegan con nosotros dicen tener molestias en las piernas, tan irritantes que no pueden dormir. A esa dificulta se le denomina insomnio de inicio, y también se puede presentar en las madrugadas, porque la persona mueve las piernas, al hacerlo se despierta y tiene dificultades para volver a conciliar el sueño”, dice el investigador de la máxima casa de estudios.

Q4hfc6i2gfc63kkhh47ldb2zea - 7 datos sobre el síndrome de piernas inquietas que debes conocer

Te puede interesar: Engordar en pareja es normal, y la ciencia te lo explica

Si aún no sabes si padeces esta rara enfermedad, te decimos 7 datos sobre el síndrome de piernas inquietas para determinar si vas o no al doctor lo antes posible.

1.-Es conocido también como el síndrome Willis-Ekbom.

2.- Es un trastorno neurológico originado por lesiones en la médula espinal, anemia, disfunción renal o enfermedades neurológicas, que pueden desencadenar enfermedades como el párkinson.

3.- Las alteraciones en la transmisión de hierro o dopamina al sistema nervioso central provocan que el paciente presente malestar e incomodidad en las piernas cuando está sentado o dormido, que lo hace levantarse o moverse para dejar de sentir la inconformidad.

Eitwkqhqavci5bkj2eafsrfmc4 - 7 datos sobre el síndrome de piernas inquietas que debes conocer

Te puede interesar: Glifing, la plataforma que te ayudará a identificar y corregir la dislexia

4.- Los pacientes muchas veces no pueden definir los síntomas, pero en su mayoría reportan escalofríos, sensaciones de dolor, hormigueo, ardor o espasmos en las piernas cuando se encuentran en reposo o al dormir. En ocasiones los síntomas pueden desaparecer sólo con moverse, pero no es siempre.

5.-Adultos mayores y una de cada tres mujeres embarazadas, son los principales afectados por el SPI, indica Carlos Zúñiga Ramírez, médico de la Unidad de movimientos anormales y enfermedades neurodegenerativas del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde en Guadalajara.

6.-Existen diversos tratamientos, medicamentos y ejercicios para tratar esta enfermedad, sin embargo, Ulises Jiménez Correa, experto de la UNAM, puntualiza que lo más recomendable es dormir lo suficiente, utilizar compresas calientes o frías, relajar los músculos con masajes y estiramientos, además de evitar el consumo de cafeína, alcohol y tabaco.

Txvawzyfvjeplegybmovj44kzq - 7 datos sobre el síndrome de piernas inquietas que debes conocer

7.- Su diagnóstico es complicado porque suele ser confundido con el trastorno de ansiedad generalizada o con la acatisia, una enfermedad neuropsiquiátrica que hace que los pacientes se muevan constantemente.

Si sospechas que padeces el síndrome de piernas inquietas, lo mejor es acudir ante un especialista para que valore tu caso.

Te puede interesar: Mitos y realidades de las “milagrosas” Bayas de Goji

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga
Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC