“Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”.
Jean Paul Sartre
La búsqueda de la felicidad es un tema que vemos expresado, desglosado y ampliamente reflexionado en los diferentes medios de comunicación y, más recientemente, en las redes sociales. A diario nos vemos bombardeados por anuncios, textos, coloquios y hasta consejos de cómo ser exitosos, lo cual, según la lógica publicitaria: es el camino a la felicidad.
Ser feliz es un tema que le pertenece a la sociedad y la opinión pública nos lo recuerda constantemente. Esta exposición ante el discurso externo nos hace preguntarnos: ¿Qué es la felicidad?, ¿cómo se define el éxito?, ¿realmente estoy en búsqueda de ella?
Al plantear estas preguntas recordé una película protagonizada por Will Smith: “The pursuit of happyness”, historia biográfica de Christopher Gardner, actualmente un adinerado filántropo originario de Nueva York. La película cuenta las peripecias de un vendedor que pasó de vivir en las calles, a ser un corredor de bolsa exitoso y feliz, ya que se convirtió en millonario; un hombre negro que sufrió carencias pero que, gracias a su empeño, ahora es rico. La película es un ejemplo del discurso contemporáneo de la sociedad: si sufres, te esfuerzas y eres suficientemente inteligente para hacer crecer un negocio millonario, encontrarás la ansiada felicidad.
Pareciera entonces que la felicidad y éxito están directamente relacionados con el dinero y los bienes materiales. Pero esta definición humana no siempre ha sido así, si nos basamos en la filosofía, el concepto de felicidad que los antiguos pensadores nos han obsequiado, ha sufrido adecuaciones a los tiempos y eventos que cada generación enfrenta.
Haciendo un recorrido por el pasado, para Platón, la felicidad se centra en el movimiento tranquilo, lo cual significaba, en el pensamiento griego, la evolución o cambio sereno de las cosas, incluidas las que afectan a la vida; había un “bien” que afectaba el alma concupiscible, que es la que alberga los deseos, otro que satisfacía el alma irascible que contiene la valentía y la nobleza, y un tercer bien que cubría las necesidades del alma racional, que es la única inmortal de las tres y cuya virtud es la sabiduría; al armonizarse las tres podías decir que eras feliz.
Aristóteles rechazó los postulados de su maestro Platón; para él la felicidad, el placer y el bien eran lo mismo y todo deriva de la “actividad personal”. Por otro lado, el filósofo Epicuro dejó escrito que la manera de conseguir la felicidad es por medio de la satisfacción de los placeres, aboga por necesidades sencillas que procuren placeres sencillos que puedan satisfacerse fácilmente.
En épocas contemporáneas, el filósofo José Ortega y Gasset define: “Si nos preguntamos en qué consiste ese estado ideal de espíritu denominado felicidad, hallamos fácilmente una primera respuesta: la felicidad consiste en encontrar algo que nos satisfaga completamente. Mas, en rigor, esta respuesta no hace sino plantearnos en qué consiste ese estado subjetivo de plena satisfacción. Por otra, qué condiciones objetivas habrá de tener algo para conseguir satisfacernos”. En palabras sencillas, para Ortega y Gasset ser felices sucede cuando coincide la vida que nuestra imaginación desea con la realidad que el cuerpo vive. Tomando esto en cuenta podríamos concluir que la felicidad no siempre corresponde a lo que la sociedad en los medios dicta, sino que es una reflexión personal y profunda que responda a tus deseos.
Dejarnos influir por lo que la industria y los medios dictan que es ser felices, muchas veces trae frustración y tristeza, pues alcanzar los estándares impuestos puede causar estrés; piensa en ti, en tu bienestar y en lo que realmente deseas hacer y disfrutar, quizá los pequeños detalles sean aquello que te impulse a despertar con una sonrisa tranquila cada mañana.
**
Aunque no existe una receta para todos, hay algunos puntos que, según Harvard, logran la plena felicidad si los practicas; y como para las persona esto puede significar diferentes cosas, te compartimos algunas recetas que puedes preparar con chocolate y que te encantarán.