Trastorno de despersonalización: cuando la realidad parece sólo un sueño

Un día despiertas y nada es igual… Tu cuerpo parece no ser el tuyo; te sientes separado de él, como si fuese sólo un caparazón. Observas confundido a tu alrededor y te das cuenta de que el mundo parece distinto, real… pero ajeno a como lo recordabas. Ignoras la noción del tiempo, miras que la

Trastorno de despersonalización: cuando la realidad parece sólo un sueño

Un día despiertas y nada es igual…

Tu cuerpo parece no ser el tuyo; te sientes separado de él, como si fuese sólo un caparazón. Observas confundido a tu alrededor y te das cuenta de que el mundo parece distinto, real… pero ajeno a como lo recordabas. Ignoras la noción del tiempo, miras que la madera de tus muebles luce falsa y que el lugar en el que te encuentras no es el mismo en el que creciste. Todo cambió y, al mismo tiempo, se mantiene igual. «Se me pasará», piensas para convencerte de que sólo estás cansado, de que quizá necesitas un trago o de que todo es consecuencia del trabajo que has tenido que hacer durante la semana. Después de todo ¿quién no se sentiría así al sufrir tanto estrés? Sin embargo, pasan los meses y cada vez te sientes más lejos de la realidad; aunque todo está frente a ti, el presente se ve extraño y tú te percibes cada vez más insignificante.

¿Qué fue lo que sucedió?

Rgtzo43dxzgbnfnrk4r6k7qox4 - trastorno de despersonalización: cuando la realidad parece sólo un sueño

Trastorno de despersonalización

El trastorno de despersonalización es como lo describimos en el párrafo anterior, aún peor. Consiste en la disociación que una persona sufre ante su propia realidad. Es decir, pierde el sentido de su presente al grado de creer que está viviendo en un sueño. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y las investigaciones de expertos como Daphne Simeon, Christy Blevins o Frank Weathers, el trastorno también lleva a pensar a quien lo sufre que vive fuera de su cuerpo. Es decir, ellos se sienten separados de su sistema y se perciben a sí mismos desde el exterior debido a que entienden su alrededor de manera distorsionada o incluso surrealista.

F3gtyxwoanculc3ieh75b3qxey - trastorno de despersonalización: cuando la realidad parece sólo un sueño

«Era, fundamentalmente, como estar mal en tu propio cuerpo […]. Era una experiencia constante y continua de estar en otro mundo […]. Es el sentimiento de que no deberías estar existiendo al mismo tiempo. Era como si me hubiese liberado completamente, tratando de sostenerme a la realidad, intentando arrastrarme a lo que tenía en el pasado. Ayer tenía una vida y de pronto no la tengo». Así se expresó un paciente para el periódico The Guardian, en el que se señala que este trastorno es una de las condiciones más comunes, pero también una de las menos reconocidas. Esto se debe a que pocas personas son diagnosticadas correctamente, pues de acuerdo a las estadísticas, 2 % de la población –o sea 1 de cada 50 personas– puede padecer este desorden.

Zz6y3emg7rfptfxtpdv4j6i4cq - trastorno de despersonalización: cuando la realidad parece sólo un sueño

Entre los factores que pueden causar este trastorno se encuentran los traumas infantiles como el abuso, pero también puede desarrollarse por el estrés postraumático al haber presenciado un desastre natural o sufrir de tortura psicológica. Las personas que participan en una guerra suelen desarrollar este problema, incluso algunas experiencias con drogas –como los “malos viajes”– pueden desatar este síndrome. Asimismo, la despersonalización puede ser provocada por depresión y exceso de ansiedad; en estos casos el trastorno ocasiona una baja autoestima, ataques de pánico, constante abatimiento, desánimo, melancolía y la incapacidad de reconectar con la realidad.

Hzzdftu6vjfd7gyefd5bwetju4 - trastorno de despersonalización: cuando la realidad parece sólo un sueño

A pesar de lo anterior, las personas con despersonalización rara vez dejan que sus vidas se vean afectadas; aunque sufren en el interior actúan casi por instinto para mantenerse en la realidad. El testimonio publicado en The Guardian, el cual viene acompañado de otros similares, señala que los afectados pueden sentir que están muertos, que son robots controlando un cuerpo ajeno o que simplemente son figuras que se mueven de forma automática ante un mundo al que ya no pertenecen. En algunos casos, esa angustia y confusión termina en suicidio.

54s5clcwubdk3dc7quikd63qbq - trastorno de despersonalización: cuando la realidad parece sólo un sueño

La diferencia de esta condición con otras como la psicosis o la esquizofrenia, es que las personas están conscientes de que se encuentran alejadas de la realidad y aunque pueden diferenciar lo tangible de lo irreal, se sienten separados del mundo, como si fuesen fantasmas. En algunos casos los psicólogos no identifican que sus pacientes sufren de este trastorno ya que sus síntomas pueden confundirse con otros síndromes.

Etwrcivpxfhjjdddj6wpioxlde - trastorno de despersonalización: cuando la realidad parece sólo un sueño

El complejo de despersonalización puede presentarse en cualquier momento, en algunos su detonación es más rápida que en otros. Desafortunadamente aún no existe un tratamiento definitivo que asegure una salida y que le permita a las personas recuperar sus vidas al 100 %, pero hay algunas terapias de comportamiento o medicamentos de control que han funcionado. No obstante, la comunidad científica continúa trabajando en una solución para este problema; cada vez más común sobre todo en quienes habitan en las grandes ciudades.

Csoo2en7qvfrvfn56f2sghtm5y - trastorno de despersonalización: cuando la realidad parece sólo un sueño

El problema principal con la despersonalización es que lo provocan las emociones exacerbadas. Es decir, el exceso de ansiedad incrementa el temor de no saber lo que sucede y así es como el círculo de confusión y caos jamás termina. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, lo único que puede ayudar a los pacientes a reducir el sentimiento de separación con la realidad es la interacción y convivencia con otras personas. El confort que da la compañía de una pareja o un familiar es parte de un vínculo que ayuda al sujeto a regresar a la realidad; las relaciones personales son las que los hacen sentir parte de este mundo otra vez.

Bbkxkkwosjhozoz4utn6c7jxe4 - trastorno de despersonalización: cuando la realidad parece sólo un sueño

De acuerdo con la información de las fuentes consultadas para este texto, gran parte de la comunidad científica desconoce la profundidad de este trastorno. Esto es preocupante, ya que cada vez más personas lo sufren y, si no logran encontrar ayuda, una de las salidas que suelen considerar, como ya se ha mencionado, es quitarse la vida. Si crees que sufres de este problema, no dudes en consultar a un experto y pedir otras opiniones en caso de que no estés satisfecho con el primer diagnóstico. Sentirse como un robot, un fantasma o pensar que la realidad es un sueño parece un tema de ciencia ficción, pero podría tratarse de un problema serio.

niño con lentes oscuros bailando

5 lugares con buen ambiente en CDMX para sacar ‘los prohibidos’

Debes conocer sí o sí estos lugares que la Ciudad de México ofrece para bailar y pasarla increíble
Nayeli Parraga
mujer y hombre vestidos como motociclistas con lentes oscuros

Pruebas de que Clara Chía apoya el poliamor y no le importa si Piqué tiene más novias

A Clara Chía no le importaría que Piqué tenga más novias mientras ella sea la oficial
Nayeli Parraga
magic 5

HONOR Magic 5 Series: La tecnología indistinguible de la magia

El ilusionismo sirve de metáfora para lo que serán los nuevos modelos líderes en México y América Latina por parte de HONOR: Magic 5.
Gabriela Castillo
Vista del castillo de Gillow

Lugares en México que parecen sacados de cuentos de hadas y querrás conocer

Si eres fan de la magia y de los espacios llenos de misticismo, no te pierdas esta lista de lugares en México que parecen sacados de cuentos de hadas que seguro querrás visitar, cuando menos, una vez.
Alejandro Vizzuett
Audífonos inalambricos y teléfono inteligente

Por qué deberías apagar el Bluetooth de tu teléfono cuando no lo usas

¡Aguas con no apagar el Bluetooth de tu teléfono cuando no lo usas! Empresas de seguridad han reportado un nuevo tipo de ciberataque que utilizar la herramienta y que puede dañar todos tus dispositivos.
Alejandro Vizzuett
Zendaya y Tom Holland

Zendaya usa anillo con las iniciales de Tom Holland porque sí existe amor del bueno

Zendaya y Tom Holland son la prueba de que el amor sí existe.
Kate Nateras