Juan Pablo Medina es hospitalizado por trombosis
Recientemente durante el programa ‘De Primera Mano’ se dio a conocer que el actor Juan Pablo Medina se encontraba hospitalizado debido a una trombosis y que, como consecuencia, se le tuvo que amputar una pierna para salvarle la vida. La información no ha sido confirmada o negada, solo su equipo de prensa dijo que se encontraba sano, en recuperación y fuera de peligro, luego de dos semanas de hospitalización.
¿Qué es la trombosis?
La trombosis venosa profunda es un coágulo sanguíneo comúnmente en piernas o muslos. Si la vena se inflama se le da el nombre de tromboflebitis. Es muy peligrosa porque esta enfermedad aparece en pocos días e incluso horas, así, de golpe, normalmente en alguna extremidad como piernas o brazos. Es importante acudir con el médico en caso de presentar los síntomas ya que es muy sencillo confundirla con lesión en huesos, músculos o ligamentos, con la diferencia de que no se quita al pasar el tiempo.
Puede manifestarse en cualquier persona sin importar edad aunque es mucho más común en personas mayores. Se le llama ‘trombosis venosa profunda’ porque ocurre en las venas profundas de extremidades, no en las superficiales, lo que vuelve más complicado su diagnóstico.
¿Cómo se manifiesta la trombosis?
¿Cuáles son las causas de la trombosis?
Generalmente se manifiesta en señores de la tercera edad, personas con inmovilizaciones prolongadas como infarto cerebral o insuficiencia cardiaca, gente con enfermedades inflamatorias del intestino, embarazo y puerperio.
¿Cuál es el tratamiento para la trombosis?
Para una trombosis leve pueden recetar medicamentos que te quitan el dolor, ayudan a la inflamación, deshacen los coágulos e impiden que se formen nuevos. Para una trombosis venosa profunda se pueden recetar dos medicamentos: anticoagulantes y trombolíticos si tienen un caso mucho más grave, se administran por vía intravenosa o a través de una sonda directamente en el coágulo.
Una de las recomendaciones principales es mantener elevada el área afectada, aplicar calor húmedo a través de algún saquito que se caliente, usar medias de compresión y tomar mucha agua para ayudarle a los medicamentos.
También pueden introducir un filtro en una vena grande en el abdomen para que los coágulos que se liberan se alojen en los pulmones.
Qué puede provocar la trombosis
Lo peligroso de la trombosis es que puede ocasionar un problema serio en los pulmones conocido como embolia pulmonar, infarto o derrame, así como interrumpir el flujo hacia el corazón. El camino que hace la sangre es del corazón a los pies a través de las arterias, regresando por las piernas hasta el corazón y de ahí a los pulmones para oxigenarse. Cuando la sangre no puede pasar por un coágulo, se acumula y provoca hinchazón y dolor en la zona.
¿Puedo morir por una trombosis?
En realidad no. La trombosis solo ocasiona dolor e hinchazón en la pierna, nada más; sin embargo, el coágulo puede romperse y ahí viene lo complicado porque alguna de las partes que se desprendieron pueden llegar hasta el pulmón y ahí sí, fallecer por embolia pulmonar. De hecho es una causa de muerte muy común. La trombosis venosa es la tercera causa de muerte cardiovascular después del infarto agudo de miocardio y el ictus.
Los pacientes que han sufrido trombosis, pueden experimentar otros episodios de forma recurrente aún con tratamiento anticoagulante, presentando alteraciones en la piel de la extremidad provocando úlceras e incluso gangrena.
¿Pueden amputarte la pierna con trombosis?
Sí es posible solo si se complica. Es mucho más probable que te de un infarto antes de que te amputen la pierna; además, debe considerarse lo avanzada que esté la enfermedad (es bastante rápida, recordemos) y la funcionalidad de la extremidad. Analizándolo se considera el corte y dónde hacerlo.