Este artículo fue originalmente publicado por Mariana Tiquet el 11 de diciembre del 2019.
Se realizó un estudio en la Universidad de Innsbruck, Austria que demostró cómo podemos detectar si una persona tiene tendencias psicópatas. Pero, ¿qué es realmente un psicópata? ¿Es alguien violento, antisocial y asesino, o podría ser tranquilo y pasar desapercibido entre nosotros?
En tu corta o larga vida has escuchado incontables veces la palabra psicópata. La has leído en más de una publicación, has escuchado el término en el cine o incluso has oído a tus amigos decirla. Frecuentemente la llegamos a usar como un insulto. Si alguien no actúa de la manera que consideramos coherente, solemos llamarle “psicópata”. Incluso la utilizamos como sinónimo de loco o para referirnos a una persona explosiva y agresiva.
En realidad ser un psicópata no necesariamente incluye acciones violentas, pues hay otros aspectos que se toman en cuenta. La psicopatía es un trastorno antisocial de la personalidad que a veces resulta complicado definir con exactitud, pues el comportamiento puede variar dependiendo el caso. Sin embargo, hay algunas características que son más comunes, como por ejemplo ser antisociales, tener poca empatía, un carácter desinhibido y la casi inexistencia de remordimiento. Por lo general son personas que siguen sus propias reglas y de las que no pueden desapegarse con facilidad; si lo hacen sienten un sentimiento de culpa.
De acuerdo con algunos doctores se pueden identificar por su encanto superficial, inteligencia, facilidad de palabra, seguridad, falsedad, egocentrismo, manipulación, necesidad de reconocimiento, frivolidad, falta de empatía, promiscuidad, impulsividad, entre otras. Si conoces a alguien que tiene todas estas características podría tratarse de un psicópata, aunque cabe aclarar que no necesariamente lo es, pues según el doctor Robert Hare sólo el 1% de la población es psicópata.
Para conocer más sobre el tema y saber qué gustos tienen los psicópatas, Christina Sagioglou y Tobias Greitemeyer realizaron un estudio en la Universidad de Innsbruck al que se analizaron 500 individuos para conocer sus sabores favoritos.
El estudio publicado en Appetite demostró que las personas que prefieren café sin azúcar y negro son más propensas a tener tendencias psicópatas. Es decir, las personas que prefieren los sabores amargos y no los dulces son por lo general más narcisistas y muchas pueden presentar signos maquiavélicos e incluso sádicos.
Los participantes tuvieron que calificar en una escala del 1 al 6 la bebida y comida que más les gustaban, entre las que había sabores más dulces, ácidos, saldados o amargos. Cuando se tuvieron los resultados se compararon con los otros que ya se habían realizado sobre la personalidad y los tipos de ésta. En los estudios de personalidad se analizó qué tan propensos eran los participantes a ser agresivos y a manipular; así como un estudio de los Cinco Grandes o The Big Five (estudio que identifica cinco rasgos principales que forman parte de la personalidad).
En el estudio se encontró una relación entre los que tenían una personalidad más antisocial y preferían sabores fuertes, especialmente sabores del café, cerveza y rábanos. De la manera más sencilla, responder cómo prefieres tu café, con leche, azúcar o solo, puede ser un reflejo de tu personalidad. También es cierto que en muchos casos puedes preferir un café cargado y eso no te hace un psicópata, aunque probablemente si seas uno sí prefieras tu café sin azúcar.
Te puede interesar: Los trastornos mentales que pueden afectar tu vida
Referencias:
Ifl Science
Science Direct