La jacaranda es uno de los árboles más representativos de la Ciudad de México y del país en general, la floración de este árbol suele ser percibida como un signo de que la primavera ha iniciado. Sin embargo, la jacaranda puede ofrecer mucho más que una vista espectacular con sus flores moradas y azules, gracias a sus propiedades naturales también es utilizada con fines medicinales para tratar padecimientos y heridas leves.
Hasta el momento se han descubierto varios usos medicinales de la jacaranda, el método de uso de este árbol varía, algunos expertos usan aceites esenciales derivados de las hojas, otros de corteza, y semillas que se encuentran en vainas dentro de una concha que parece un cruce entre una pequeña concha de tortuga y una nuez.
Antes de pasar a los usos medicinales específicos de la jacaranda, primero veamos cómo es que florece y las condiciones de vida del árbol.
Origen
El nombre científico del arbusto es Jacaranda mimosifolia D. Don, y su nombre común es Jacaranda. Este árbol es originario de Brasil y llega a medir hasta 20 metros de alto, es de copa extendida y redondeada, deja caer sus hojas cada año en la época fría. Sus flores forman grupos de hasta 25 cm de largo, son de color moradas y los pétalos de la flor mide aproximadamente 4 cm de largo.
Fruto
El fruto de la jacaranda es de forma circular y aplanado, de aproximadamente 5 a 7 cm de diámetro, son de cascarón duro y color café claro, en la madurez se abren en dos partes, las semillas son planas y aladas. La jacaranda florece dos veces al año, en primavera y en otoño. El tronco tiene una corteza parecida al corcho, quebrantada con canales o hendiduras de escasa profundidad.
Usos
Se cultiva como planta ornamental, es decir, que se siembra con propósitos decorativos por sus características estéticas por su bella floración en color morado y azul. Además es muy resistente a la contaminación, por lo que es ideal para adornar las calles de ciudades, en parques, avenidas, bulevares, etc., sus raíces son poco agresivas lo que las hace perfectas para no invadir las vías públicas.
Usos medicinales de la jacaranda
Un beneficio importante que se ha descubierto de la jacaranda es su poder medicinal, de acuerdo con varios estudios, se le atribuyen propiedades antisépticas, antitumoral, espasmolítica y antiamebiana. Sus hojas y corteza se usan en para realizar infusiones para el tratamiento de disentería amebiana y otras afecciones gastrointestinales agudas.
Otro uso que se le atribuye a la jacaranda es que sirve como un emoliente, es decir, como una sustancia usada como medicamento para ablandar una dureza, inflamación, o tumor, suavizando y protegiendo la piel o las mucosas y tiene una gran eficacia para el control de la dermatitis. También sirve para casos de amigdalitis y otras afecciones en la garganta.
Podría interesarte:
La historia de la llegada de las jacarandas a la CDMX
7 beneficios de la cúrcuma que probablemente no conocías
7 beneficios de la hoja de laurel y por qué los americanos deberían incluirla en su dieta