En la actualidad no solo se trata de buscar a dónde viajar, sino de tener una experiencia realmente comprometida y responsable en diferentes aspectos tanto ambiental como socialmente y más allá, por eso, en la medida de las circunstancias, las empresas se han preocupado por responder a esas necesidades.
En el sector turístico, hay una cadena que desde hace ya más de una década se ha comprometido a innovar, impactar e incluso inspirar a través de diversas iniciativas y proyectos, cambiando totalmente los paradigmas del turismo, se trata de los Hoteles City Express.
Es por lo anterior, que mantuvimos una conversación con Santiago Parra, Presidente del Comité de Sostenibilidad y Director de Finanzas Corporativas y Desarrollo de Negocios de Hoteles City Express sobre las acciones e iniciativas que han aplicado en sus hoteles, pensando siempre en el medio ambiente y a la vez en las prácticas socialmente responsables.
Bajo la filosofía de que“todos somos huéspedes del mundo y que todo lo que importa es hacer que nuestra estancia en él, deje una huella positiva para el futuro”, Santiago Parra nos explicó las diferentes maneras en las que Hoteles City Express se diferencian del resto de cadenas hoteleras en diversas maneras teniendo como punto focal la sostenibilidad.
El 01 de junio de 2020, por sexto año consecutivo publicaron su informe de sostenibilidad ante la Bolsa Mexicana de Valores, lo cual les ha permitido ser parte del indice sustentable de la BMV en donde cotizan con otras 29 empresas, “y esto es importante porque al ser una empresa publica tienes ciertos inversionistas que sí les importa tener inversiones en empresas que hagan la diferencia, es un logro bastante relevante”, comentó.
Un informe hecho bajo los estándares de Global Reporting Initiative, una entidad independiente que creó el primer estándar mundial de lineamientos para la elaboración de memorias de sostenibilidad de aquellas compañías que desean evaluar su desempeño económico, ambiental y social.
Y es que suena fácil hablar de sostenibilidad, pero en realidad cada una de las acciones e iniciativas que han llevado a cabo han requerido de un fuerte estudio y análisis, de hecho a grandes rasgos nos contó sobre los tres pilares fundamentales:
Todo ello, analizado desde la construcción, puesta en marcha a nivel nacional y con una gran responsabilidad, pues, de acuerdo a Santiago Parra: “Queremos hacer la diferencia”, y definitivamente lo están haciendo.
La tarea no ha sido fácil, al tener mayor cobertura a nivel nacional, en 30 estados y más de 70 ciudades, comentó: “estamos desde Tijuana hasta Chetumal pasando por mucho lugares en medio y esto nos da una oportunidad de impactar en todas las comunidades”.
De hecho, cabe mencionar que en 2019, “destinamos el 8.3% de nuestra utilidad neta a programas sostenibles, lo cual de alguna manera te dice el compromiso de la compañía y es algo que hemos venido haciendo en años anteriores”, añadió.
Aunado a lo anterior, todos los programas e iniciativas que tienen planteados, generan más de 4 mil empleos a nivel de City Express desde oficina central hasta los hoteles y además generan 90 empleos indirectos en cada una de las propiedades. Todo ello entre México, Colombia, Costa Rica y Chile.
Santiago Parra comentó: “Para la compañía, la sostenibilidad es el eje rector de nuestro día a día y la estrategia de sostenibilidad se integra en todo el desarrollo y la operación de los hoteles, no nada más es un tema de poner un ‘recadito’ en las almohadas para apoyar al medio ambiente, sino que hay mucho más atrás desde el desarrollo y la planeación de la construcción hasta cómo operamos nuestros hoteles”.
Es importante tener en cuenta que todas sus acciones están alineadas con 12 objetivos de desarrollo sostenible de la Organización Mundial de las Naciones Unidas, así como señalar que la cadena City Express también es un referente en el tema de certificaciones y entre todas con las que cuenta, se encuentra por ejemplo la certificación LEED (son la primera cadena en Latinoamérica en obtenerla), así como la “H” (primera compañía en el mundo).
Regresando a sus tres pilares fundamentales, Santiago Parra indagó dándonos algunos ejemplos del impacto de cada uno:
Medio Ambiente
Entre todas sus iniciativas como “Vida rural sustentable” y “Un árbol para ti, un bosque para todos”, nos habló de dos en específico, la primera “Impacto City”, en la cual: “Contribuimos a mitigar el cambio climático, proteger la biodiversidad, ser más eficientes en el uso de los recursos, neutralizando nuestra huella de carbono y ofreciendo productos y servicios más sostenibles en cada una de las plazas en donde estamos”.
La otra, nacida en 2012 es la de la “Recuperación de las poblaciones del águila real y su hábitat en México”, a través del Fondo Mexicano para la conservación de la naturaleza. Pues aunque el águila real no es todavía una especie en peligro de extinción, está amenazada: “Para nosotros es muy padre poder apoyar esto y durante este periodo desde 2012 hasta ahora se ha duplicado el número de parejas reproductivas del águila real en 15 estados de la República, que van del centro al norte del país en donde nosotros tenemos presencia”, así como trabajan con las comunidades concientizando al respecto.
Junto a lo anterior, también se encuentra el cómo se construyen los hoteles, algo que posiblemente a muchos les causa curiosidad, a lo que nos reveló que su modelo de arquitectura es sostenible, “en el que se trata de aprovechar la luz solar, optimizar el aire acondicionado para que todos los elementos que se incluyen al diseño del hotel desde el principio, para que ayuden a tener una mejor operación y optimizar los recursos, y aquí es donde se une la parte del medio ambiente con generación de valor económico”.
Nos compartió que de 2013 a 2019, el uso de los recursos de Hoteles City Express fue el siguiente: “Logramos la reducción de 10% de ahorros en energía eléctrica, 20% en gas, 25% en consumo de agua y 19% en la producción de residuos sólidos.Empezamos a monitorear la huella de carbono y cómo vamos impactándola, y en ese sentido reducimos en estos últimos años el 11% en la huella de carbono”.
Valor Económico
En este punto mencionó programas de innovación y apoyo al emprendimiento en donde apoyan proyectos que abarcan diferentes etapas desde la idea hasta los más consolidados, entre otros como City Express Mujer Emprende, en el que a través de City Express se impulsa el emprendimiento femenino en México, en el que reciben capacitación y asesoría para desarrollar empresas.
Bienestar Social
En el aspecto social, Santiago Parra nos comentó que por sexto año consecutivo tienen el distintivo de empresa socialmente responsable, otorgado por el Centro Mexicano de Filantropía: “estamos adheridos en 128 de nuestros hoteles al Código de Conducta Nacional para la Protección de niñas, niños y adolescentes en el sector de viajes y turismo”.
Así como nos compartió que el propósito es que este año, todos los hoteles estén adheridos a ello, para identificar y poder prevenir explotación sexual y laboral de niños, niñas y adolescentes.
Para City Express, también es importante la igualdad de género, y nos comentó que el 60% de sus colaboradores son mujeres y 50% de las posiciones gerenciales hacia arriba están ocupadas por el sexo femenino.
En temas de inclusión, nos habló de programas inspiradores como aquel en el que incluyen personas sordas en puestos clave dentro de la operación de los hoteles. Nos comentó que son 42 colaboradores sordos en 13 diferentes hoteles en diferentes lugares del hotel.
Pandemia
Entre las industrias más afectadas por la pandemia y a la vez por el confinamiento derivado de ella, se encuentra el sector turístico por lo que preguntamos a Santiago Parra cómo asumieron este reto a lo que nos contestó que “durante los meses del encierro, hemos donado más de 5 mil cuartos noche a los empleados del sector salud, entonces, doctores y enfermeras pueden llegar a quedarse sin costo, en nuestras instalaciones”, lo cual refrenda su compromiso con la parte social.
Al ser una cadena 100% responsable y comprometida en estos tiempos difíciles, se convirtieron en la primera cadena en el mundo en recibirla la certificación “Safe hotels covid clean”, la cual se basa en directrices de la Organización Mundial de la Salud, lo cual hace que la estancia de los huéspedes en los hoteles sea la mejor y se sientan cuidados.
También agregó que en el tema social, “para nosotros es fundamental hacer del conocimiento de los colaboradores que estamos implementando medidas estrictas de bioseguridad y sana convivencia para cuidar a todos, dándoles todo el material y vestimenta que necesitan”.
“Lo cual ha sido muy bien recibido y ha permitido que aquellos que se quedaban con nosotros y los huéspedes que tienen que llegar a los diferentes destinos y que tienen que viajar aún con cierto miedo y cierta resilencia a viajar, se sientan tranquilos y cómodos de que estamos siguiendo los mejores estándares”, añadió.
También, reafirmó: “Todo lo que importa es la salud y el bienestar de la comunidad, no nada más de los huéspedes sino también a los colaboradores, quienes finalmente son los que están ahí, atendiendo a los huéspedes. Es muy importante garantizar a todo mundo que estamos teniendo las mejores practicas en este sentido”.
Nos comentó que algunas de las medidas que están siguiendo, entre todas, se encuentra por ejemplo el filtro sanitario de la entrada, cuando se toma la temperatura a los huéspedes y colaboradores, también se realiza un cuestionario para detectar casos sospechosos, se aplica gel antibacterial, se desinfectan los zapatos, entre lo más común.
En la parte de áreas publicas, nos habló del distanciamiento físico, hay mucho más rotación que antes, estrictas medidas para el uso de elevadores, dando prioridad a una sola persona a la vez, así como el cuidado la cantidad de huéspedes en áreas publicas, estampas de sana distancia para check in y check out.
Un gran ejemplo, es que en lugar del clásico buffet que cedían, ahora el desayuno se entrega en box lunches directamente a la habitación. Por otra parte, la sanitización se lleva a cabo con productos químicos biodegradables que son bacterizidas y virucidas que tienen nivel hospitalario, que de hecho ya se utilizaban desde antes.
¿Cómo será el turismo después de la pandemia?
Ante la incertidumbre que nos agobia a todos, Santiago Parra indagó: “Aunque nadie sabe lo que va a pasar, ya estamos viendo ciertas tendencias que están pasando a nivel mundial en otras economías que han tenido el mismo impacto económico”.
De acuerdo a la investigación y a las necesidades que surgieron tras la pandemia: “Los turistas van a buscar destinos más cercanos al lugar en donde viven, a donde se puedan trasladar en coche, que puedan estar más en contacto con la naturaleza, ir a la selva, cenotes, playa, escalar montañas, más en contacto con la naturaleza”.
Es por ello, que uno de sus mayores objetivos es implementar campañas y hacer énfasis en ello, en lo ecofriendly, lo que buscan los millennials: empresas que sean amigables con el ambiente, comprometidas en el tema social.
“Yo creo que la gente va a cambiar su manera de hacer las cosas, después de este encierro, no podemos seguir haciendo las cosas como antes”, añadió.
Objetivos 2020 de City Express
Entre uno de los objetivos primordiales de City Express se encuentra el crear experiencias únicas para el huésped en las que se transmite y promociona el valor del turismo responsable.
“Lo que estamos tratando de comunicar es que cuando tú te quedas en un hotel City Express no nada más cuidas el ambiente, no tirando las toallas, sino que estamos apoyando programas como el del águila real, estamos siendo incluyentes con las personas sordas, generando valor económico al impulsar el emprendimiento. Cuando te quedas en un hotel City Express sí haces la diferencia”, comentó.
Por otro lado, también se encuentra el objetivo de mejorar la coeficiencia en la operación de la compañía y neutralizar la huella de carbono al menos en un 60% de los hoteles; crear alianza locales para contribuir al desarrollo y conservación del medio ambiente, parte del compromiso que tienen con la sociedad es adaptarse a las necesidades que va teniendo la comunidad en general.
Respecto a la apertura de hoteles
“Estamos trabajando con autoridades locales, aquí mucho tiene que ver con lineamiento desde el federal hasta el local en cada uno de los Estados y de esta forma, lo que tenemos que hacer es consultarlo localmente en cada uno de los hoteles”, además de comentar que todo el tiempo monitorean los semáforos. Han estado abriendo escalonadamente de a cuerdo a la autoridades, y vale la pena señalar que los canales de reservaciones están abiertos.
Para concluir, Santiago Parra hizo énfasis en que: “Para nosotros es importantísimo decir que hoteles City Express quiere seguir siendo un referente de turismo sostenible a nivel mundial, queremos trabajar con los huéspedes, colaboradores, proveedores e inversionistas, una de las misiones que es construir un futuro sostenible, estamos seguros de que cada acción cuenta, es por eso que nos enfocamos en acciones que hagan la diferencia bajo el lema de que todos somos huéspedes del mundo”,
Y añadió: “Durante la contingencia hemos reforzado nuestro compromiso social que tenemos con la comunidad en donde estamos y garantizamos la salud y bienestar de no nada más nuestros huéspedes sino de nuestros colaboradores. No es un tema de ayer, es un tema que viene desde la fundación de la compañía”.
Es por sus principios, su gran compromiso con el medio ambiente, la sociedad y la economía, sus acciones e iniciativas que Hoteles City Express son una de las mejores opciones para sumergirnos en el turismo responsable en México y apostar por nuevos paradigmas que resultan amigables en todos los sentidos, mientras disfrutamos de toda una experiencia.
Te puede interesar:
5 cosas para identificar si el hotel donde te hospedas en realidad es sustentable
6 consejos para viajar sin dañar al medio ambiente