Se acerca el día de honrar a nuestros muertos y con ellos también llega la hermosa flor de cempasúchil. El 22 de octubre inició la “Feria del Cempasúchil 2021”, un evento organizado con el fin de acortar el proceso de comercialización en México y favorecer la economía local.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que la feria se localizará en diferentes puntos de la CDMX y en colaboración con el programa “Altepetl” se obtuvo una producción histórica de más de tres millones de cempasúchil.
¿Cuándo es la Feria del Cempasúchil 2021?
Como anteriormente ya lo habíamos mencionado, la Feria del Cempasúchil inició este viernes 22 de octubre en distintos puntos de la Ciudad: En la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, Paseo de la Reforma, mercados públicos, zona chinampera de Xochimilco y centros comerciales.
Ubicaciones de la Feria del Cempasúchil de CDMX 2021
Bosque de Chapultepec
Floricultores y productos del Suelo de Conservación de la CDMX y 30 comerciantes de la zona pondrán a la venta la flor de cempasúchil del 22 al 24 y del 29 al 31 de octubre, con un horario de 11:00 a 17:00 horas.
Paseo de la Reforma
Estas flores que están puestas a la venta fueron producidas con técnicas agroecológicas y amigable con el ambiente, la feria empezó este viernes y terminará el 25 de octubre, disponible de 10:00 a 19:00 horas.
Ruta Agroturística Flores del Mictlán
A partir de viernes y hasta el 2 de noviembre se venderá la flor en los mercados de plantas y flores en San Juan, Cuemanco, Madreselva, Palacio de la Flor y Patrimonio cultural de la humanidad. Estará disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
Precios de la flor de cempasúchil en esta temporada
El precio que ofrecen los productores varía entre $15 y $20 pesos, un costo bastante accesible para lo que significan en los mexicanos. Las alcaldías de Xochimilco y Tláhuac generaron una inmensa producción que quedará en la historia de México, se calcula que son más de tres millones de plantas que se venderán en la Feria, así lo menciona Sheinbaum.
“Con el apoyo del programa “Altépetl”, la producción de cempasúchil aumentó este año en la Ciudad de México, una producción histórica de 3 millones 80 mil plantas.” Publicó la jefa de gobierno de la CDMX a través de Twitter.
¿Qué significa la flor de cempasúchil?
La flor de Cempasúchil es protagonista todas las temporadas de Día de Muertos en México. Su color y aroma es uno de los elementos característicos de las ofrendas para los seres queridos. Su origen viene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “varias flores”.
Para nuestros antepasados, esta flor representaba el sol y la utilizaban para hacer caminos y guiar a los seres queridos a los altares. Esta flor es considerada como símbolo tanto de vida como de muerte, se cree que su olor tiene la capacidad de guiar a los muertos a su banquete que los espera en la ofrenda del Día de Muertos.
No te pierdas la oportunidad de comprar tu flor de cempasúchil y ayudar a los comercios locales.