¡Qué oso! Si no vives debajo de una piedra ya te habrás enterado que se difundió en redes sociales el hashtag #LadyChichenIzta luego de que circulara un video viral en el que se ve a una mujer subir a la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, un sitio histórico de México que se encuentra delimitado por una protección hecha para que precisamente sus visitantes no la sobrepasen.
El lunes 21 de noviembre, se dio a conocer que la mujer burló los cordones de seguridad del sitio arqueológico y, sin pensar en las consecuencias de sus actos, empezó a subir por las escaleras de la pirámide pese a que los asistentes le gritaron varias veces que se bajara.
Al parecer a la turista no le importó en lo más mínimo la restricción al lugar, pues cuando llegó a la cima de éste comenzó a hacer un baile como en forma de burla mientras las personas gritaban y exigían ‘que la encierren’.
Una vez que la mujer bajó, recibió el abucheo de los otros turistas que tenían muy claro el respeto hacia tal sitio histórico en conservación. Incluso algunos de ellos muy enojados le aventaron agua y hasta le dieron uno que otro jalón de cabello, pues las reglas son muy claras y NO se debe subir a la pirámide.
¿Por qué está prohibido subir a la pirámide de Kukulcán?
Subir a la Pirámide de Kukulkán en la zona arqueológica de Chichén Itzá está prohibido desde 2008 debido a que se encuentra bajo conservación, lo que quiere decir que para no recibir ningún daño y cuidar este monumento histórico, ninguna persona puede ingresar de ninguna manera.
Aunque en el video no se puede ver el desenlace de la historia y simplemente se ve a la mujer caminando junto a otras mujeres para salir del lugar, de acuerdo con José Arturo Chab Cárdenas, jefe jurídico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, se abrió un expediente por la infracción cometida por la turista a la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.
¿De cuánto es la multa por subir a una pirámide en conservación?
El artículo 52 señala que a las personas que alteren o destruyan un monumento arqueológico, artístico o histórico, se les impondrá prisión de tres a diez años y una multa por el valor del daño causado.
El artículo 55 establece que las sanciones con multa pueden ir de cien a cincuenta mil pesos mexicanos, dependiendo el daño que se le cause a la estructura.
Por otro lado, de acuerdo con el artículo 47 de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, si alguien realiza exploración, excavación o remoción en monumentos arqueológicos o en zonas de monumentos arqueológicos sin la autorización de las autoridades correspondientes, se le impondrá prisión de tres a diez años y de mil a tres mil días multa.
En 1988 la UNESCO designó a Chichén Itzá Patrimonio Cultural de la Humanidad y en 2007 se convirtió en una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, por lo que sí o sí debes pensártelo dos veces antes de cometer alguna falta.