San Miguel de Allende, reconocida ciudad con una arquitectura que mezcla estilos como el neogótico, colonial y barroco. Sus antiguas casonas ahora son exclusivos hoteles boutique; además, existen tiendas de artesanías finas, decoración y de diseño. Terrazas con vistas impresionantes tanto de día como de noche son muy concurridas, pero con todo esto, el paraíso guanajuatense no se considera “Pueblo Mágico”.
¿San Miguel de Allende es considerado “Pueblo Mágico”?
En 2002 la ciudad de San Miguel de Allende fue incluida en el programa de Pueblos Mágicos por parte de la Sectur Federal, nombramiento que distingue a las localidades de México, que en teoría deben cumplir con muchos requisitos; sin embargo, por su arquitectura, relevancia histórica y por su santuario de Atotonilco fue que recibió el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad de parte de la Unesco –un título con mayor peso a nivel internacional- por lo que, el destino dejó de ser solo “Pueblo Mágico”.
“Ahora el compromiso es más grande, ya que el cuidado del Patrimonio de la Humanidad es mayor, debido a que es una gran responsabilidad ante la Unesco”, señaló el Presidente Municipal de San Miguel de Allende.
Hoy en día, el estado de Guanajuato cuenta con 6 pueblos mágicos: Dolores Hidalgo, Mineral del Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Comonfort y Salvatierra, destinos no tan conocidos que debes visitar en este increíble estado.
Nota: Por si te quedaban dudas, la ciudad de Guanajuato tampoco es “Pueblo Mágico” sino otra Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
¿Qué hacer en San Miguel de Allende?
En este lugar habitan sitios con mucha historia y hay experiencias que parecen fuera de este mundo como bodas temáticas y recorridos guiados; además, se encuentra rodeada de viñedos y lugares naturales donde existen actividades de aventura y ecoturismo. Este lugar es una belleza tal que de acuerdo con el observatorio turístico de Guanajuato, lo visitan en promedio 723 mil personas al año.
A 20 minutos de la ciudad de San Miguel de Allende se encuentra el santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, uno de los escenarios clave en la Independencia de México y toda una joya barroca que es bautizada como “La Capilla Sixtina mexicana”. En 30 años, muros, techos y columnas fueron cubiertas con frescos y óleos que representan imágenes de la “Pasión de Cristo”.
En San Miguel de Allende puedes hacer actividades como: