ANUNCIO
Cultura Colectiva
  • 11/11 Aniversario Tribu 🥳
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • Link in Bio
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
    • Ciencia
    • Arte
      • Letras
      • Fotografia
      • Diseño
  • English
google news
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
  • 11/11 Aniversario Tribu 🥳
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • Link in Bio
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
    • Ciencia
    • Arte
      • Letras
      • Fotografia
      • Diseño
  • English
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Estilo de Vida Viajes

Sentirte en la época colonial y otras razones para conocer Real de Catorce

por
marzo 17, 2023
en Viajes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Real de Catorce es uno de los 111 pueblitos mágicos que son parte de la República Mexicana, ubicado en el corazón de la sierra de Catorce en el estado de San Luis Potosí, al norte de México. Te decimos qué hacer en Real de Catorce por si decides tomarlo como opción para algún puente o vacaciones.

El origen de su nombre se debe a Real por sus minas de plata y 14 por los catorce ladrones que se escondieron en ese lugar. En 1770 los metales empezaron a tener popularidad en esta región hasta que se convirtió en un gran pueblo minero y gran productor de plata mundial. Real de Catorce tenía más de 50 minas las que después fueron explotadas junto con otras más pequeñas cuya producción era más baja. Con el trabajo de las minas y el peso de la importancia de estas morían muchas personas y aunque no se tiene la cifra exacta, se sabe que el promedio de vida de los empleados era de 30 años.

Fue hasta la Revolución de 1910 cuando la suspensión del trabajo de los mineros fue definitiva, lo que provocó que Real de Catorce se despoblara y de 15 mil 000 habitantes sólo quedaron 250, entre ellos familias que no pudieron emigrar. Los pocos habitantes decidieron quedarse en Catorce con el propósito de levantarlo poco a poco, hasta que con el tiempo fue habitado nuevamente.

Maravillasnaturales04 - sentirte en la época colonial y otras razones para conocer real de catorceEste rústico pueblo te ayudará a escapar de la rutina citadina ya que conserva sus tradiciones como andar en caballo, caminar en sus calles empedradas y lograr transportarte a la época colonial mexicana. Si quieres un fin de semana relajado, toma tu mochila y visita Real de Catorce, aquí lograrás desconectarte de todo ya que el pueblo no cuenta con señal, una gran oportunidad para disfrutar los días y olvidarte de lo demás.

Túnel Ogarrio

Tunerlogarrio - sentirte en la época colonial y otras razones para conocer real de catorceLa aventura de visitar Real de Catorce empieza a partir de que llegas al Túnel Ogarrio, ya que este es el único acceso para entrar al pueblo. El túnel tiene una distancia de 2 mil 300 km lo que hace que sea uno de los más grandes de todo el país y mientras lo atraviesas sus luces doradas provocarán llevarte a las clásicas tradiciones de este viejo pueblo minero.

Semidesierto en Willys

Willys - sentirte en la época colonial y otras razones para conocer real de catorceTener un panorama desértico a bordo de las famosas willys, te ayudará a conocer uno de los lugares más visitados de Real de Catorce. Mientras haces tu recorrido por el desierto, puedes buscar peyote junto con guías locales que te ofrece Otherside y te explicarán las variaciones de esta planta y la importancia que tiene para la cultura huichol.

Cerro del Quemado

Maravillasnaturales08 - sentirte en la época colonial y otras razones para conocer real de catorceLa cultura huichol dice que este lugar es en donde nace el sol y es el punto de reunión sagrado para el pueblo Wixárika que va desde Nayarit hasta Sierra de Catorce. La ruta original incluye cinco puntos: San Blas en Nayarit; cerro Gordo en Durango; Santa Catarina y Chapal en Jalisco y Wirikuta en San Luis Potosí.

La manera de llegar al cerro es cabalgando, por ello no te olvides de llevar ropa cómoda y podrás disfrutar de la inmensidad de la sierra; además, en la parte más alta del Cerro del Quemado se encuentra el centro ceremonial de los huicholes que es una espiral hecha de piedra.

Pueblo Fantasma

Historia05 - sentirte en la época colonial y otras razones para conocer real de catorceEste pueblo se encuentra a 6 kilómetros de la plaza principal en la cima del cerro que atraviesa el túnel Ogarrio. Es conocido como el “pueblo fantasma” porque son las ruinas de lo que en 1880 a 1940 fueron haciendas de beneficio de las Minas Concepción y el tiro del Compromiso. Ésta es una de las construcciones más altas con las que cuenta Real de Catorce que la caracterizan sus arcos de piedra y brinda una vista panorámica de todo el pueblo.

Socavón de la Purísima Concepción

Eaml3okxvjcwtdfklxpxzwow6q - sentirte en la época colonial y otras razones para conocer real de catorce

Esta hacienda fue una de las más importantes de Real de Catorce ya que tenía una de las principales minas de plata de la región y que en ese tiempo era la más explotada por los mineros. La hacienda te da la oportunidad de entrar a una mina y examinar sus detalles, escuchar el ruido del agua que la recorre y la interconexión que tiene con otras minas.

Precio aproximado:

3 mil pesos por persona en Otherside (puedes consultar otras agencias de viajes)

El viaje no incluye:

Bebidas ni alimentos

Ceremonia Huichol en lo alto del Cerro del Quemado / $600

Caballo para subir al Pueblo Fantasma / $250

Actividades extras no mencionadas

Mko363k3o5eb7pq547dek74j3e - sentirte en la época colonial y otras razones para conocer real de catorce
F2bxwn2qzzffljm5rcce6eugyy - sentirte en la época colonial y otras razones para conocer real de catorce

Itinerario de viaje

Día 1

Recorrido al semi-desierto a bordo de los famosos Willys

Visita el viejo Socavón de la Purísima

Antigua Estación Catorce

Búsqueda de hikuri (peyote) en el desierto / No consumo

Ceremonia Huichol en lo alto del Cerro del Quemado / Opcional

Convivencia nocturna con viajeros

Día 2

Trekking al Pueblo Fantasma / Caballo opcional

Tiempo libre para recorrer Pueblo Mágico de Real de Catorce

Regreso a la Ciudad de México

Te puede interesar:

¿Escapada a Tepoztlán? Te decimos todo lo que debes saber

San Miguel de Allende: historia, ubicación y qué hacer en este sitio

ANUNCIO
Cultura Colectiva

© Cultura Colectiva 2023

Nosotros

  • Portafolio
  • Conócenos
  • Código de Ética
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • 11/11 Aniversario Tribu 🥳
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • Link in Bio
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
    • Ciencia
    • Arte
      • Letras
      • Fotografia
      • Diseño
  • English

© Cultura Colectiva 2023