Animales que existen pero que probablemente no conoces (Parte 3)

Hay tantas especies de animales en el mundo como habitantes en la Tierra, ¿puedes nombrar algunas desconocidas por la mayoría? Aquí presentamos 10 especies que representan la tercera, y última, parte de una lista de animales que existen pero que probablemente no conoces: Pez murciélago de labios rojos Su longitud máxima es de 15 cm,

Animales que existen pero que probablemente no conoces (Parte 3)

Hay tantas especies de animales en el mundo como habitantes en la Tierra, ¿puedes nombrar algunas desconocidas por la mayoría? Aquí presentamos 10 especies que representan la tercera, y última, parte de una lista de animales que existen pero que probablemente no conoces:

Pez murciélago de labios rojos

Pez labios rojos - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Su longitud máxima es de 15 cm, su cuerpo es aplanado y cubierto de escamas, las que varían en forma y tamaño según la especie.

El pez murciélago tiene forma triangular, con algunas manchas pardas y lunares. Su característica principal son sus labios rojos brillantes con una curvatura hacia los lados que lo hace parecer siempre enfadado. Esta especie es endémica de las islas Galápagos, en Ecuador.

Se posa sobre sus aletas en fondos arenosos, no es un buen nadador y posee una especie de anzuelos con los que atrapa a pequeños peces, moluscos y crustáceos de los que se alimenta.

Pez murciélago - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Tenrécidos o tenrecs

Tenrécidos o tenrecs - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Los tenrécidos son mamíferos que habitan la selva tropical de Madagascar. Son pequeños, con un hocico largo y en punta que utilizan para desenterrar gusanos e insectos. Su pelaje es negro con rayas amarillas y posee púas en la espalda y en la cresta alrededor de su cabeza, las que levanta cuando se siente amenazado por un depredador. Este sistema de defensa se complementa por un sonido emitido para comunicarse dentro de su grupo.

Son de hábitos nocturnos, solitarios y viven en madrigueras.

Esfinge colibrí

Esfinge colibrí - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Su nombre lo obtiene por el aleteo que recuerda al del colibrí. Esta especie habita el sur de Europa, el norte de África y el centro de Asia. Posee un abdomen negro y una cola como la de un ave, sus alas, delanteras y traseras, son pardas con detalles en negro y naranjas, respectivamente.

Colibri esfinge - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Es de hábitos diurnos y condición migratoria. Se alimenta del néctar de las flores por medio de su trompa, que es casi del mismo tamaño que su cuerpo.

Glaucus atlanticus

Glaucus atlanticus - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Esta especie de babosa marina es un molusco gastrópodo de entre tres y cuatro centímetros de largo. Es de color azul y tonalidades plata, con algunas rayas azules oscuras o negras en sus extremidades. Tiene cuerpo troncocónico con seis apéndices que se ramifican en rayos cerata y sus dientes asemejan espadas.

Vive en las aguas templadas y tropicales de los mares de todo el mundo. Para defenderse de sus depredadores, el glaucus segrega un sabor desagradable que aleja a sus atacantes, también, se alimenta de medusas y esponjas de las que toma su forma para utilizarla a su beneficio.

Glaucus atlanticus - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

En su estómago posee un saco de gas que le permite flotar en la superficie (flota al revés). Es hermafrodita y, por lo tanto, posee órganos sexuales masculinos y femeninos.

Polilla poodle de Venezuela

Polilla poodle de venezuela - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Descubierta en 2009 por el Dr. Arthur Anker en la región de la Gran Sabana de Venezuela. Tiene similitudes con la Diaphora mendica, pero lo más probable es que pertenezca al género de lepidópteros Artace.

Polilla poodle de venezuela - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Habita, principalmente, en Europa y ha sido descrita como una especie adorablemente monstruosa: afelpada, con ojos saltones y una antena café.

El antílope saiga

Este mamífero artiodáctilo habita en las estepas de Asia, principalmente en Kazajistán y Uzbekistán. Es mediano y llega a pesar hasta 51 kg; a diferencia de la hembra, el macho posee cuernos de color gris o amarillo. Los cuernos se utilizan en la medicina tradicional china y su valor los hace animales expuestos a la caza furtiva.

Antílope saiga - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Su nariz, ancha y larga, le permite filtrar el polvo y calentar el aire frío que inhala; se considera una adaptación para el clima árido del lugar. Los saigas están adaptados a espacios abiertos, fríos y secos; viven en manada y se alimentan de plantas. Son, además, buenos nadadores.

Los saigas - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Actualmente son una especie en peligro de extinción.

Atheris

Atheris - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Son un género de serpientes venenosas que habita solamente África sub-sahariana. Vive en áreas selváticas y se conocen ocho especies en la actualidad. Son venenosas, y la sustancia que segregan causa dolor, inflamación y problemas de coagulación en la sangre.

Serpiente atheris - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

El pez loro azul

Pez loro - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Este pez pertenece a la especie perciforme. Es casi en su totalidad de color azul brillante, puede alcanzar el 1,2 metros y los machos, más grandes que las hembras, desarrollan jorobas en la cabeza. Se alimentan de algas y pequeños animales que habitan en la arena.

Su nombre lo obtiene por la mandíbula en forma de pico, además, posee dientes en la garganta con los que tritura rocas y corales para producir nueva arena.

El pez loro azul - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Para protegerse de sus depredadores, produce un capullo bucal con el que se cubre para disimular su olor.

Narval

Narval - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

El narval pertenece a la familia Monodontidae, habita los mares de Ártico y el norte del Océano Atlántico. Cuenta con un colmillo largo (puede medir hasta 2 metros) y retorcido de manera helicoidal, el que funciona como un receptor o un caracter sexual externo.

Se alimenta de animales que habitan el fondo marino, algunos peces y crustáceos, pues es uno de los mamíferos que puede sumergirse a mayor profundidad.

Pez narval - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

Es una especie amenazada por la caza desmedida para beneficiarse de su carne, grasa y por la comercialización de su colmillo.

Diablo espinoso

Diablo espinoso - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

El también conocido como Moloch o diablillo espinoso australiano, es uno de los miembros más extraños de la familia Agamidae. Habita las zonas desérticas de gran parte de Australia.

Es un lagarto capaz de beber a través de su piel; absorbe el agua de lluvia o la humedad del ambiente desde su capilaridad hasta la boca. Se alimenta de hormigas. Como métodos de defensa, puede cambiar de color para camuflarse y esconde la cabeza entre sus patas dejando ver una “cabeza” con púas que aleja a sus depredadores.

Diablillo espinoso - animales que existen pero que probablemente no conoces (parte 3)

A pesar de su apariencia se considera un animal inofensivo.

Animales que existen pero que probablemente no conoces (Parte 1)

Animales que existen pero que probablemente no conoces (Parte 2)

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC