En el texto La República, Platón argumenta que todo el arte es mimético a la naturaleza, es decir, el arte es una imitación de la vida; el arte imita a la idea y por ende, es una imitación de la realidad. Incluso, para explicar su argumento, Platón brinda un ejemplo: las 3 camas de Sócrates. En dicho ejemplo, la idea de la cama existe por deseo de Dios, para después ser realizada por el carpintero en imitación de la idea de Dios. Por último, el artista vuelve a imitar la cama del carpintero que a su vez era una imitación de la idea de Dios. Por ende, una pintura de la cama sería una obra doblemente alejada de la realidad y por ende, algo de lo cual se puede prescindir.
Sin embargo, Aristóteles en su obra Poética argumenta que el arte es imitación pero que ello no lleva una carga negativa pues la imitación es natural en los humanos desde su nacimiento. Es, precisamente a través de la imitación, como los niños aprenden sobre el mundo y adquieren conocimiento de todas las imitaciones. Entonces, partiendo de que el arte se debe entender como la imitación de la realidad e incluso retomando a Magritte en su serie “La traición de las imágenes”, aquello que vemos en el arte no es real. ¿Y qué sucede cuando el mismo arte presenta un engaño dentro de dicha imitación?
Tal es el caso de los artistas del bodypaint Leonie Gené y Joerg Duesterwald quienes trabajaron con los fotógrafos Laila Pregizer y Uwe Schmida en un proyecto que integrara el cuerpo humano en hermosos paisajes naturales. El trabajo conjunto de los cuatro artistas lleva por nombre Metamorphosis e incluye mujeres desnudas que posan como si fueran parte de los troncos de los árboles, de las cañadas, piedras en el río o incluso parte de la cascada congelada. Es así como lo que ves, una fotografía de la realidad (una imitación) presenta dentro de su composición una imitación más hecha a partir del bodypaint.
Es precisamente a través del bodypaint que las mujeres desnudas logran integrarse a la naturaleza y en ocasiones la gran técnica vuelve sumamente difícil descifrar dónde termina la vegetación y dónde comienza la maravilla del cuerpo humano. A pesar del gran trabajo de los pintores, es también gracias a los fotógrafos que las modelos logran integrarse de manera uniforme con la naturaleza. De hecho, para aumentar el valor artístico de las piezas, se debe decir que las fotografías no han sido retocadas digitalmente y que las modelos han sido pintadas en el momento y en la locación.
Metamorphosis es un proyecto que nació desde 2008 pero que desde 2011 ha sido utilizado para conformar calendarios en donde las fotografías tengan motivos que vayan de acuerdo con las estaciones del año y las modelos se escondan entre los elementos naturales del paisaje. Puedes conocer más de los artistas, los fotógrafos y del proyecto en su página oficial. ¿Puedes encontrar a las 20 mujeres de los paisajes?
Referencia: My Modern Met
Fuente de las imágenes: Página oficial del proyecto