Enrique Metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

“¿Por qué aclamar a un fotorreportero de `Nota Roja´ si es el pan de cada día en los diarios amarillistas?”. Durante la época del cine de Oro, por la década de los 50, la prensa mexicana se tropezaba en una limitante sobre la información a revelar. Las noticias que se consumían en aquella época se

Enrique Metinides

“¿Por qué aclamar a un fotorreportero de `Nota Roja´ si es el pan de cada día en los diarios amarillistas?”.

Durante la época del cine de Oro, por la década de los 50, la prensa mexicana se tropezaba en una limitante sobre la información a revelar. Las noticias que se consumían en aquella época se convertían en la verdad absoluta si se saboreaban de un papel periódico.

La vocación de periodista y fotógrafo no era tan reconocido; de hecho, no comenzó siendo una carrera como tal. El profesionista experto en un área se especializaba para ejercer como escritor, periodista o reportero. Lo mismo acontecía con la fotografía, no era tampoco una profesión u oficio rentable monetariamente. Es importante notificar que el perfil del ciudadano que prefería seleccionar el periódico como medio de información era una clase socioeconómica media, media-alta de esa época, es decir, el realismo, las fuentes, los artículos y el perfil de los diarios era exclusivo para dichos estereotipos.

50periodico - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

El morbo que se situaba en la portada de un diario amarillista producía sed de información, y los periódicos se encargaban de mantener enterado al ávido lector de los sucesos que perturbaban al mirar una fotografía de noticias relevantemente rojas.

En ese entonces, a la edad de 12 años, un infante apodado “El Niño” se dedicaba a asistir a los que ejercían la función de comunicar los sucesos ocurridos en la Ciudad de México. Como auxiliar de fotógrafos, Enrique Metinides logró publicar sus primeras fotografías en el diario sensacionalista La Prensa, en la fuente de “Nota Roja”.

Enriquemenitides - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

Desde ese momento, involucrándose cada vez más, Enrique logró formar parte de la planilla del diario, retratando los acontecimientos más inclementes, brutales y extraños que se situaban en los rincones más ocultos del exDistrito Federal. Gracias a su buena relación con la Cruz Roja, “El Niño” logró captar los momentos menos anhelados, los más atormentados, los más incómodos.

Fotoenriquemenitides - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

Fotomenitides - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

Menitides - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

En un periodo entre 1949 y 1979, Metinides perfeccionó su habilidad con la cámara fotográfica, consiguiendo retratos de acontecimientos dignos de rememorar hurtando el lado artístico: La joven novia que lamenta la muerte de su novio a consecuencia de una asalto en 1985, la emblemática fotografía de la muerte de la periodista Adela Legarreta cuando, después de visitar el Salón de Belleza para deslumbrar en la presentación de su más reciente libro, fue atropellada brutalmente el 20 de abril de 1979. Historias que conmueven como la secuela de aquella señora limitada de presupuesto para cubrir el entierro de su hijo (1966), o bien, tragedias que estigmatizan nuestra estabilidad social como el terremoto ocurrido en 1985.

Joven - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

Adelalegarreta - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

Metinides - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

Terremotometinides - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

Existe una gran diversidad de representaciones pictóricas que inmortalizaron la historia, las que más allá de impactar, juegan un rol de música de fondo para entender y acoger la novela: asesinatos, mujeres golpeadas, accidentes automovilísticos, asaltos, choques; descuidos que provocaban la muerte, historias macabras y una infinidad de anécdotas que Metinides ha compartido a lo largo de 50 años.

Reitero la pregunta: ¿Por qué aclamar a un fotorreportero de “Nota Roja” si es el pan de cada día en los diarios amarillistas?

En la actualidad contamos con pocos diarios que hacen alusión a la fuente veterana de noticias rojas, aquellos periódicos que comunican de manera amarillista los acontecimientos perturbadores que se presentan en una ciudad; aquellos que no conjeturamos, que ya no nos apresan.

La libertad de expresión en los diarios después del golpe del Excélsior bajó de nivel; ahora se encuentran más noticias producidas, textos restringidos e imágenes vacías. Específicamente de las imágenes, el filtro de estilo para retratar una noticia que se incorporará en dicha fuente se han vuelto un tanto vulgar; se ha perdido el propósito de una fotografía, aquella que cuenta la noticia con sólo mirarla y no para acompañar el artículo redactado; no es sólo dar un idea.

- enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

Es por ello que Enrique Metinides dejó una huella en la fotografía periodística. Demostró la manera más precisa de exponer un suceso, de cautivar los sentimientos que los involucrados en la imagen expresan, el drama y el dolor que provoca imaginar la escena y los personajes secundarios (mismos que adoraba Enrique agregar en todas sus fotografías porque, según él, eran los “extras” en sus películas de gánsteres) que representan el impacto del suceso. También hay que reconocer que lo opaco de su lente (objetivo) alentaba a la imagen a convertiste en una –triste– obra de arte. El enfoque que “El Niño” plantaba al fotografiar era digno de una exposición realista.

Metinidesfoto - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

Vuelometinides - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

Cruzrojametinides - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

Las imágenes de Metinides han llegado, orgullosamente, a rincones en partes del mundo: Anton Kern de Nueva York, La Casa América en Madrid, The Photographers’ Gallery en Londres, La Central de Arte en Guadalajara, y hace poco en el Museo Cuatro Caminos en la Ciudad de México.

El Niño Metinides ha sido inspiración para mucho y ejemplo para otros.

Metinidesimagen - enrique metinides, el fotógrafo que logró humanizar la nota roja

La imagen enmarcada del curtido fotógrafo de La Prensa, ha logrado exponer de manera magistral la noticia roja de la forma más sutil posible. Tanto es la fama del fotorreportero, que ha sido la inspiración de la directora Trisha Ziff en su documental ganador del premio Ariel “El hombre que vio demasiado”, en el que confiesa que ver demasiado afecta, trastorna (…).

El hombre que vio demasiado: trailer from 212BERLIN FILMS on Vimeo.

Como conclusión, se recomienda dejar de lado a los decapitados por el Crimen Organizado o los cadáveres colgados en los puentes de Iztapalapa; los atropellados grotescos en Nezahualcóyotl o los jóvenes involucrados en carreras de autos.

En este siglo, México ha sido testigo de crímenes brutales, entre ellos los de tantos periodistas asesinados a manos del gobierno, de torturas del Crimen Organizado y de los ambientes dolosos que una imagen no logra acaparar, que ya no impactan pero que sí enferman al país. Lo importante no es retratar la escena, lo magno es capturar el sentimiento que se desea transmitir.

“Niño”, “Juzgón”, “Fisgón”, “El hombre que vio demasiado”, “El amigo de las ambulancias”, “El ser in-traumado”, “El fotorreportero”, “El joven de La Prensa”, “Enrique”, “Metinides”: tantas son las maneras en las que se le puede llamar; él no deja huella, deja historias.

A pesar de la crisis por la que pasa el mundo no todo está perdido, te dejamos estas Fotografías que prueban que aún en la guerra hay esperanza y para despejar un poco la mente, te invitamos a escuchar las Canciones para bailar cuando nadie te ve.

Justin y Hailey Bieber.

La teoría que asegura que Justin y Hailey Bieber se divorciarán en septiembre de 2023

Los fans aseguran que el matrimonio de Justin y Hailey Bieber podría terminar muy pronto.
Kate Nateras
Selfies de Demi Lovato, Selena Gomez, Miley Cyrus y Taylor Swift

No siempre fueron enemigas: la caótica relación entre Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato

Mucho antes de sus dimes y diretes, indirectas y peleas, Miley Cyrus, Taylor Swift, Selena Gomez y Demi Lovato llegaron a ser muy buenas amigas. ¿En qué punto su relación se quebró? Aquí te lo contamos.
Alejandro Vizzuett

La historia de Rebecca Jones y Alejandro Camacho: de un amor de telenovela a un doloroso final

Rebecca Jones y Alejandro compartieron más de dos décadas juntos.
Kate Nateras

El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
Kate Nateras
letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras