Fotografías que nos muestran que los espacios vacíos están llenos de nostalgia

“Con frecuencia escucho a los hombres presumir sobre las millas recorridas en el día, rara vez sobre lo que vieron”.  Louis L’Amour En la actualidad, el ritmo de vida, las múltiples ocupaciones y nuestras responsabilidades diarias, aunado a la constante transformación de las herramientas tecnológicas y su uso desmedido, ha hecho que los seres humanos

Fotografías que nos muestran que los espacios vacíos están llenos de nostalgia

“Con frecuencia escucho a los hombres presumir sobre las millas recorridas en el día, rara vez sobre lo que vieron”.

 Louis L’Amour

En la actualidad, el ritmo de vida, las múltiples ocupaciones y nuestras responsabilidades diarias, aunado a la constante transformación de las herramientas tecnológicas y su uso desmedido, ha hecho que los seres humanos perdamos algo que parecería poco importante pero que es vital: hacer una pausa.

Detenerse, admirar, respirar y disfrutar son algunos aspectos de la vida que han quedado relegados, olvidando que estos también son algunas de las principales necesidades para la creación. Los grandes artistas llevan a cabo sus obras después de observar, interior y exteriormente, aquello que los rodea, ya sean personas, sitios, e incluso situaciones.

Hoy, los espacios se han convertido simplemente en un sitio de paso hacia un destino que también carece de importancia, más allá de su funcionalidad para albergar algo o a alguien que cumpla un fin productivo-económico. Sin embargo, aún existen personas que encuentran las maravillas de la vida en la cotidianidad, un ejemplo de ello es Juan Pablo de la Vega, quien realizó una serie fotográfica en la cual muestra las plataformas del metro de Berlín en horarios en los que estos sitios, usualmente concurridos, se encuentran vacíos y pierden su función primordial para convertirse a sí mismos en destinos.

Q75ez3v4g5dhvm2xwlrwr4qkma - fotografías que nos muestran que los espacios vacíos están llenos de nostalgia

Simetría, profundidad y perspectiva revelan fenotipos arquitectónicos que tienen un dejo de nostalgia. La deconstrucción del espacio del metro significó eliminar a los transeúntes para evidenciar signos culturales. A pesar de ser lugares sin importancia para sus usuarios, hay información que los transforma en consumidores, en víctimas de violencia o contempladores del arte sin importar si el pasajero está consciente de ello o no. Romper la función de los andenes cuestiona la propia tecnología, para desvelar la automatización del propio ser humano que ha dejado de observar y estar presente, por asumir y delegar la responsabilidad a los trenes para movilizarte.

Eru7bsn7czbo7cshgvwivjptcm - fotografías que nos muestran que los espacios vacíos están llenos de nostalgia

El metro es un medio para la movilización diaria de decenas de millones de personas alrededor del mundo, en el cual pasamos muchas horas diariamente; sin embargo, conceptualmente son espacios de tránsito, olvidando todo aquello que habita, que atestigua, que genera y que podría inspirar.

Metro fot - fotografías que nos muestran que los espacios vacíos están llenos de nostalgia

Metro - fotografías que nos muestran que los espacios vacíos están llenos de nostalgia

El artista mexicano ha emprendido una búsqueda para repensar y deconstruir el fin de la tecnología para tener un acercamiento crítico a ésta, en un mundo que basa sus decisiones en un medio que crece aceleradamente y no tiene la capacidad de analizar sus implicaciones filosóficas y culturales. Para ello, utiliza soportes como la fotografía y los nuevos medios.

Juan pablo fotos - fotografías que nos muestran que los espacios vacíos están llenos de nostalgia

Tomando todo esto en cuenta, es importante repensar en la necesidad de la pausa, de la observación y reflexión; encontrar el significado de los sitios, de los rostros, de los sonidos, de las experiencias…de todos aquellos detalles que hacen de la vida una belleza hoy se hace más necesaria que nunca, es por ello que su obra estará expuesta, invitándonos a ello.

La inauguración será en Celaya Brothers Gallery en la colonia Roma Sur de la CDMX este 5 de enero, y estará hasta el 25 del mismo mes, así mismo, la ciudad de Oaxaca será sede de un open studio y una plática con el artista en Laboratorio Oaxaca, del 4 al 6 de febrero.

Esta actividad forma parte del Año Dual Alemania-México (que comenzó el pasado mes de junio de 2016), organizado por el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania y el Goethe Institut y busca, entre otras cosas, realizar un intercambio cultural entre ambos países a partir de diferentes eventos como talleres, simposios y exposiciones.

Te invitamos a ser parte de este suceso, de este habitar un espacio y convivir —en pausa— con el sitio, las fotografías y las personas.

Para obtener más información sobre las actividades que tiene para ti el Año Dual Alemania-México da click aquí.

Para conocer más acerca del trabajo del fotógrafo visita su sitio oficial.

**

Parte de este texto fue tomado del textos curatorial de la exposición y fue hecha por Andrea Valencia.

***
Hay muchas cosas que podemos aprender de Alemania y su cultura, su arte y su gente, por esa razón te compartimos las 12 películas alemanas imprescindibles para todo amante del cine.

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com