Las costas mexicanas son reconocidas como unas de las más bellas, tanto por los tonos azules de su mar como por los múltiples escenarios naturales que sus ecosistemas nos ofrecen. A pesar de la belleza, no podemos ignorar el constante daño hecho por la humanidad al mundo natural. Mismo que cada año aumenta. Por ejemplo, está confirmado que el 80% de la basura del mar tiene origen en la tierra firme, eso quiere decir que se trata de un total de 6.4 millones de toneladas de desechos anuales de basura que contaminan nuestros océanos. Esto genera daños a nuestra flora y fauna, y sin que seamos conscientes, a nuestra propia salud.
Hoy en día es sumamente extraño y, tristemente raro, acudir a una playa en la que no encuentres daño provocado por la mano del hombre. Alejandro Duran, un artista que trabaja en Nueva York, se dio cuenta de ello mientras recorría una de las playas protegidas por la UNESCO, llamada Sian Ka’an (Quintana Roo), misma que recibe una gran cantidad de basura todos los días.
Con la intención de mostrar la tensión entre el mundo natural y el mundo desarrollado por la mano humana, Duran se dedicó a recolectar toda la basura de la playa para registrar su origen y crear unas obras fotográficas que demostraran la mezcla generada entre ambos mundos.
Los hallazgos resultaron sorprendentes: la basura de Sian Ka’an que halló proviene de 50 países y de todos los continentes.
En sus fotografías, el fotógrafo trabajó de dos maneras: la primera fue acomodando la basura en una manera supuesta en la que el mar pudo haberlo arrastrado a la orilla y la otra lo organizándola con un diseño deliberado por él mismo. El mensaje de sus fotografías demuestran cómo el consumismo de los seres humanos ha alcanzado sitios a los que no es posible habitar por nosotros, pero aun así atacamos y poco a poco destruimos. En conclusión, nada ni nadie está a salvo del peligro que causamos.
Es probable que algún día terminemos de esta forma, consumidos por el daño que le hemos hecho a un planeta que no ha dejado de ser atacado por nuestra mano a través de actos irracionales basados en el consumo desmedido y nuestra apatía hacia la naturaleza.
La obra de Duran será exhibida en el Habana Outpost, Brooklyn el 22 de abril y en el Xo Ki’in Retreat Center, en Sian Ka’an el 11 de mayo de 2015.
Te compartimos el resto del trabajo del mexicano:
***
Referencia:
Bored Panda