Fotografías del error humano durante la discriminación en África

A partir del siglo XVI, los países europeos más desarrollados se aventuraron a ultramar para alcanzar la supremacía y su dominio económico, así como mejorar las ventajas de comercio entre ellos. Todos los confines de la Tierra alejados del centro de Europa, Asia y el Norte de África fueron concebidos como conquistas en potencia y

Alejandro I. López

Fotografías del error humano durante la discriminación en África

A partir del siglo XVI, los países europeos más desarrollados se aventuraron a ultramar para alcanzar la supremacía y su dominio económico, así como mejorar las ventajas de comercio entre ellos. Todos los confines de la Tierra alejados del centro de Europa, Asia y el Norte de África fueron concebidos como conquistas en potencia y poco a poco, las naciones europeas sometieron a sangre y fuego a las naciones alejadas del centro del mundo de entonces.

En el siglo XIX, los holandeses que poseían una base naval en Sudáfrica con más de dos siglos de antigüedad comenzaron una cruenta campaña contra las tribus originarias de aquellos sitios. Los afrikaners, de piel blanca y parte de la élite política de los Países Bajos, exterminaron a miles de individuos de las distintas tribus sudafricanas durante siglos, mientras todos los que quedaron en pie fueron sometidos a trabajos forzados, ocupados como esclavos o en el mejor de los casos, como criados.

Apartheid protesta - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

Apartheid - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

Apartheid gente - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

La guerra con los ingleses por la conquista de Sudáfrica aumentó aún más las tensiones en el territorio disputado. Los británicos, con una idiosincracia liberal pero la misma ambición colonial que los holandeses, lucharon por una legislación que reconociera a los negros como “hombres libres” para emplearlos y aumentar sus ganancias en el Sur del continente.

En 1913, la Black Land Act aprobó el despojo de parte de los afrikaners de las tribus originarias de sus tierras. Para 1948, se estableció la dominación y supremacía neerlandesa sobre los sudafricanos. Los habitantes de raza blanca consiguieron llevar a las leyes las prácticas diarias de racismo, discriminación y explotación. No sólo se trató del inicio de una carrera de odio y resentimiento de una raza hacia otra, sino de toda una política de segregación que dividió a un país por más de ochenta años.

Apartheid playa - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

Apartheid cartel - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

Apartheid barrio - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

Apartheid senoras - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

Apartheid entrada - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

Entre todas las prohibiciones, se configuró como delito sostener relaciones sexuales con los negros, contraer matrimonio con alguien de una raza distinta. La educación otorgada para los negros era deficiente y limitada, mientras que los blancos obtenían grados universitarios y así mantenían su condición de clase. Las leyes también establecían que en caso de ocupar un puesto de trabajo idéntico, un blanco debía ganar más que un negro.

El ambiente recrudeció durante la década de los 50, cuando se prohibió el acceso a los habitantes originarios a distintas zonas de la ciudad dominadas por blancos y la brecha de desigualdad económica entre ambas razas polarizó aún más el conflicto.

Apartheid tren - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

Apartheid en casa - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

Apartheid perros - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

La segregación dividió a la ciudad en dos bandos contrapuestos y delimitó los sitios prohibidos para negros. Los transportes públicos, edificios, hospitales, espacios de esparcimiento, trabajos y todo sitio público se separó entre blancos y negros como una estrategia para mantener la supremacía de la minoría blanca neerlandesa (21 %) ante una población mayoritaria y creciente de habitantes originarios (79 %).

El apartheid funcionó como un sistema de exclusión y segregación social a partir de la clase, so pretexto del conflicto racial. Distintos movimientos como el Congreso Nacional Africano, supusieron una resistencia desde las esferas políticas, democráticas o bien, a través de la lucha armada. La victoria de la sociedad negra se reconoció con la oposición, tanto radical como moderada desde ambas trincheras y significó la igualdad de condiciones (al menos en las leyes) para todos quienes nacieron a partir de 1992, pues desapareció la clasificación por razas y con ella, la segregación que dominó al país oficialmente durante 60 años.

Apartheid mandela - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

Apartheid modelos - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

Apartheid ninas - fotografías del error humano durante la discriminación en áfrica

A pesar de que el apartheid llegó a su fin a principios de la década de los 90, la discriminación racial bajo una consciencia de clase aún es parte de un discurso que se reproduce y acepta alrededor del mundo. Lo mismo ocurre entre alemanes y turcos, argentinos y bolivianos, sirios y europeos o latinos y estadounidenses. Conoce el proyecto fotográfico detrás de los pandilleros que dejaron el crimen y examina con una mirada crítica lo que hay detrás de los tatuajes e idiosincracia de la comunidad chicana. Si te gusta la fotografía histórica, no dejes de ver las mejores imágenes de la Revolución de Octubre, el movimiento que cambió al mundo sólo para ahogarse bajo su propio peso.

Christina Aguilera

Christina Aguilera busca inspirar a las mujeres a liberar su sexualidad al confesar sus intimidades

A Christina Aguilera ya le hartaron los tabúes relativos a la sexualidad a las mujeres, y es por ello que ha buscado romperlos confesando algunas de sus intimidades.
Alejandro Vizzuett
hombre rubio de cabello largo con mujer de cabello castaño mirándolo fijamente

Angelina Jolie ya tiene nuevo novio y es igualito a Brad Pitt

Al parecer a Angelina Jolie le gustan mucho como Brad Pitt y su nuevo novio es la prueba más grande
Nayeli Parraga
Foto de Bad Bunny

Bad Bunny ya llegó al universo animado de Gorillaz y se ve increíble

Bad Bunny versión Gorillaz nos encanta.
Kate Nateras
Melissa Joan Hart

‘Ya es suficiente’: estrella de ‘Sabrina, la Bruja Adolescente’ relata experiencia traumática de tiroteo en Nashville

Melissa Joan Hart, protagonista de "Sabrina, la Bruja Adolescente", desafortunadamente vivió de primera mano un tiroteo ocurrido en una escuela de Nashville este lunes, y relató en redes la traumática experiencia.
Alejandro Vizzuett
images from marvel's movie ant-man and the wasp quantumania

‘Ant-Man and the Wasp: Quantumania’ ¿Un gran regreso de Marvel o el fin del UCM?

‘Ant-Man and the Wasp: Quantumania’ es la introducción de las próximas fases y amenazas para el UCM. Pero, ¿está la película a la altura?
Isabel Cara

‘The White Lotus’ Temporada 3: cast, estreno y todo lo que debes saber

Trama, elenco, qué esperar, fecha de estreno y todos los detalles que necesitas saber de la serie 'The White Lotus' Temporada 3.
Cora Bravo