El fotógrafo José Ramón Bas considera a la fotografía como una interesante herramienta para captar energías, no sabe qué es lo esconde el papel fotográfico, pues es algo difícil de explicar… Sucede y ya está. La fotografía es testigo infalible de la realidad que cuestiona el mundo y el hombre que lo habita. En ella se encuentra el sentido de todo y es a través de éstas que se muestra lo absurdo y complicado de la vida.
Hay algunas imágenes que hablan por sí solas, y aquí presentamos algunas de las más conmovedoras. La sexta parte de una colección de fotografías icónicas de los últimos 100 años que demuestran la angustia de la pérdida, el poder de la lealtad y el triunfo del espíritu humano.
En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Corea del Norte y del Sur marcharon juntos bajo una bandera de «unificación», dando la espalda al conflicto por un breve momento.
En 2001, una mujer afgana joven muestra su cara en público por primera vez después de cinco años de la ley talibán de la Sharia.
La gente extrae agua de un enorme pozo ubicado en el pueblo de Natwarghad, en el estado occidental indio de Gujarat. En el mundo, más de mil millones de personas aún carecen de acceso a agua potable limpia.
Una mujer ucraniana coloca rosas frente a los escudos de policías antidisturbios, quienes esperaban las manifestaciones fuera de la oficina presidencial en Kiev, Ucrania, durante la Revolución Naranja en 2004.
Agentes de policías convencen a Kevin Berthia de no saltar del puente Golden Gate. Desde 2005 este joven se convirtió en un defensor de la prevención del suicidio.
Houston James, un sobreviviente de Pearl Harbor, abraza al sargento de Marina: Matcos Graunke, quien tras desactivar una bomba en Irak, perdió una mano, una pierna y los ojos.
Una mujer indígena sostiene a su hijo mientras trata de resistir el avance de los policías del estado de Amazonas en Manaos, quienes fueron enviados para desalojar a los nativos, en 2008.
Airways, el vuelo 1549 flota sobre el río Hudson tras aterrizaje forzoso, milagrosamente, todos los pasajeros sobrevivieron (2009).
Los astronautas de la ISS se pasean en el Espacio, 2010.
Kiki, de siete años, es rescatado de las ruinas dejadas por el terremoto que azotó en 2010 Haití y lo entregan a su madre.
Jaqueline Kiplimo ayudó a tomar agua a un atleta discapacitado chino durante el maratón de Zheng Kai en 2010. Jaqueline corrió junto al atleta durante varios kilómetros, dejando escapar el primer lugar y, por supuesto: el premio de 10 mil dólares.
Meteoros sobre el cielo nocturno de Stonehenge en 2010.
Sahil Saeed, de 5 años, se reunió con su familia después de haber sido secuestrado por hombres armados en Pakistán.
Una mujer egipcia besa a un policía que se había negado a disparar contra los manifestantes durante la revolución contra el Gobierno de Mubarak.
Un oficial de policía rocía gas pimienta a los manifestantes de Occupy Wall Street.
En 2012 el Medio Oriente se llenó de nieve luego de más de 100 años.
Tres mujeres jóvenes de la Semana de la Moda de Nueva York posan junto a un hombre sin hogar.
Un niño en bicicleta se enfrenta con la policía antidisturbios rusa durante las protestas de la oposición de Vladimir Putin.
Musulmanes paquistaníes forman una cadena humana para proteger a los cristianos durante la Misa (2013).
El pueblo sirio en contra del gobierno de Kafr Anbel envía un mensaje a Boston después del bombardeo maratón en 2013.
Boston respondió con su propio mensaje.
Un padre sirio se reúne con su hijo, a quien creía muerto en el bombardeo de su ciudad.
La primera compra legal de la marihuana recreativa en Colorado, en 2014.
Markiyan Matsekh toca el piano para la policía durante los disturbios ucranianos, este 2014.