Hoy, en este minuto, alguien ha destapado una botella de vino en un bar italiano, en un aeropuerto de Asia una pareja se despide entregando el alma en el que será su último beso, y en el hospital donde naciste un bebé ha abierto sus ojos por primera vez, mientras una bomba estremece el suelo al caer entre los escombros de un pueblo abandonado a causa de la guerra, y en tu ciudad favorita, emocionado frente a su laptop, un escritor anónimo ha puesto punto final a la que se convertirá en la novela épica de nuestra era.
Reflexionar acerca del imparable paso del tiempo siempre desencadena en el ser humano una sensación de vértigo, al darnos cuenta de que intentamos "inútilmente" capturar y conservar momentos efímeros. El tiempo no se detiene, mientras creemos estar disfrutando el instante, ya lo ha consumido el pasado, ahora son sólo recuerdos... así transcurre nuestra vida entre las memorias.
A continuación te presentamos la obra documental de cinco fotógrafos que han encontrado su vocación en compartir historias de personajes reales que te conectarán con las diferentes realidades que habitan nuestro mundo, en un paseo fotográfico que puedes realizar desde el lugar donde te encuentras.
Antonio Sampayo
Sus fotografías retratan la soledad del ser humano, las dudas y cuestionamientos que aturden a las mentes inquietas que intentan descifrar los misterios de los bosques y los secretos de las montañas. Su obra se manifiesta enmarcada por un halo de misticismo, pues se inspira en la cultura del ritual que nos pone en contacto con las fuerzas naturales y lo inexplicable. Sampayo retrata el momento fugaz en el que se encuentran la naturaleza y el ser humano, rodeado por los enigmas de un universo que, aunque habitamos a diario, por momentos aún nos resulta ajeno y distante.



Andrés Arochi

Su interés es resaltar en sus fotografías las texturas y juegos de color de la naturaleza, impactado por las combinaciones cromáticas y materiales inalteradas por el hombre. En un intento por alejarse de todo lo conocido y saciar su espíritu aventurero, emprendió un viaje al sur del continente americano, en donde se enfrentó a todo con tal de conquistar con la lente de su cámara aquellos sitios donde nadie, o muy pocos seres humanos habían estado antes. Así creó la serie "Austral", una lectura plástica de los ecosistemas que esconde el extremo sur de esta región del planeta.



Alejandra López- Zaballa

Alejandra posee un alma viajera que la ha convertido en una ciudadana del mundo, al que ha retratado para cultivar la empatía con nuestros cohabitantes del planeta. Confía en el poder que tiene la fotografía para transportarnos y compartir sentimientos y experiencias a pesar de estar separados por miles de kilómetros. En blanco y negro, o a color, Alejandra López-Zaballa explora el mundo con una mirada sensible ante la condición humana, con un profundo interés por conocer los estilos de vida y las historias que la cautivan en cada lugar que visita.



Santiago Arau

La tecnología se convirtió en su mejor aliado para tomar fotografías, pues al trabajar con drones Santiago Arau ha descubierto múltiples perspectivas que el ser humano no puede admirar de manera habitual, los paisajes y escenas cotidianas que conforman su trabajo documental contagian una sensación de adrenalina al mirar las calles desde una altura que creíamos inalcanzable. Arau es un amante de la Ciudad de México, a la cual homenajeó al dirigir el cortometraje "La Ciudad" que en poco más de dos minutos reúne la esencia de la capital entre una mezcla de sonidos auténticamente chilangos y segmentos de timelapse que muestran nuestra caótica cotidianidad tal como se observa desde nuestros rascacielos.


La Ciudad from Santiago Arau Pontones on Vimeo.
Juan Javier Ibarra
La fotografía de Juan Javier Ibarra se enfoca en las personas, le asigna a cada quien un rol protagónico en la película de sus vidas, escucha sus historias y las traduce visualmente a un instante preciso congelado por el arte. Sus personajes tienen nombre y apellido, son retratos de la dignidad humana desde la visión de un cineasta que ha aprendido que cada personaje secundario con quien nos cruzamos brevemente durante nuestros relatos tiene también muchas aventuras que contarnos.
Alejandra López- Zaballa, Antonio Sampayo y Juan Javier Ibarra forman parte de la selección de Creativos 2016 de Cultura Colectiva, un proyecto de difusión cultural para impulsar el desarrollo del sector creativo en nuestro país.
Conoce más de este proyecto en:
CC186
También te puede interesar:
Las 22 promesas del arte y la creatividad en México
Fotografías para desafiar las más grandes distancias