La fotografía captura el momento justo que tarde o temprano se convertirá en historia. Sally Mann, fotógrafa estadounidense quien yuxtapone secuencias fotográficas relacionadas entre sí, asegura que la fotografía abre puertas al pasado, pero también permiten echar un vistazo al futuro porque son las imágenes las que ayudan a ver.
En 1888 un marco amarillo en la portada de una revista comenzó a presentar al mundo de una manera asombrosa y con el mejor registro que podía y puede existir: La fotografía. Eso era y es justo la misión con la que National Geografic comenzó a circular: descubrir y dar a conocer el mundo y todo cuanto hay en él.
Con la primera edición de la Revista National Geographic se reinventó la línea cercana al periodismo científico pues la revista comenzó a hacerse famosa por su exclusivo material gráfico. Fue en enero de 1905 cuando se publicaron muchas fotos en página completa hechas en el Tíbet en los años 1900 y 1901 por dos exploradores enviados por el Imperio ruso, Gombozhab Tsybikov y Ovshe Norzunov.
Además de ser reconocida por los artículos acerca de paisajes, historia, y los reportajes sobre los rincones más recónditos del mundo; la revista ha sido reconocida por su formato tipo libro y la alta calidad de su fotografía. A partir de entonces las imágenes publicadas en la revista sorprenderían, poco a poco, a personas de todo el mundo.
A causa de la crisis económica mundial que sacudió al mundo a finales de la primera década del siglo XXI, la revista National Geographic decidió vender sus acervos fotográficos que constan de 500 mil negativos de la casi 11 millones de fotografías siendo este el más grande archivo fotográfico del mundo. Pero en 2013, con motivo del 125 aniversario de la revista, Mark Collins Jenkins capturó el corazón de la fascinante historia de National Geographic, desde sus primeros días como un club científico hasta su transformación en una de las mayores organizaciones geográficas del mundo.
El libro Found: National Geographic 125 años revela algunas de las fotografías inéditas de la revista y, a través de ellas, lo mucho que hemos llegado a conocer acerca de nuestro fascinante mundo a través de las páginas y las imágenes inolvidables de la National Geographic, desde la imagen de los océanos, la ciencia del clima, la arqueología y el montañismo, hasta la exploración espacial y muchas otras disciplinas que ayudan a comprender el pasado y conocer hacia dónde nos dirigimos en el futuro.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO43.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/fOUNDNATGEO44.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/Juxtapoz-FOUNDNATGEO38.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO37.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO35.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO32.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO31.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO26.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO25.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO20.jpg
Más que una gran colección de los mejores logros de la Sociedad, este libro es un homenaje al inagotable anhelo por conocer y el testimonio de un riguroso fotoperiodismo sobre temas de alcance global.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO221.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO19.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO16.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO15.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO17.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO10.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO12.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO03.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO04.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/07/FOUNDNATGEO00.jpg