Por: Fernanda Ramírez Pérez
Uno de los principales anhelos que tenemos en la vida, es la búsqueda constante de nuestros sueños; de ahí el término fantasía que en su origen etimológico proviene del griego “Phantasos”, quien era el dios encargado de producir los sueños.
Inspirada por eso que no se puede ver como la magia, los recuerdos, la fantasía y los deseos; la fotógrafa jalisciense Gabriela Alatorre busca transportarnos a un mundo intangible donde su trabajo se compone principalmente de retratos femeninos en atmósferas fantasiosas y soñadoras.
Con tan sólo 23 de años, esta fotógrafa jalisciense, juega con la frontera de los sueños y la realidad.
Debido a que al inicio de su carrera artística se dedicó por completo a los autorretratos; consiguió un amplio conocimiento del cuerpo femenino, por lo que las protagonistas de su obra son principalmente mujeres.
“Creo que su presencia se debe a que para practicar muchas veces he sido mi propia modelo así que el cuerpo femenino es el que mejor conozco, con el que mejor sé trabajar y también el que estéticamente me gusta más”.
La joven fotógrafa se define como amante de la luz pues en la mayoría de sus fotografías usa fuentes de luz natural y rara vez utiliza algún flash o elemento extra.
Gabriela Alatorre, recurre a los sentimientos de ensueño para evocar determinada emoción en el espectador. Es recurrente sentirnos atraídos por aquello que no está a nuestro alcance; resulta mágico y atractivo envolvernos en un mundo de fantasía y fuerza emocional.
La imagen, sin duda ha sido una de las inspiraciones más grandes para Gabriela; desde el inicio de su carrera artística ha incursionado en diferentes aspectos artísticos como el diseño, pintura y video.
Mientras estaba en la Universidad grabó el cortometraje Ojos que sienten, que tiene la finalidad de mostrar cómo fotógrafos invidentes consiguen capturar la esencia de su imaginación a pesar de no contar con el sentido visual pero sí el sensorial.
Ojos que sienten. from Gabriela Alatorre on Vimeo.
“El tema era algo que me asombraba y deseaba que todos supieran que existía, hemos aprendido que la fotografía es por excelencia un arte de la vista. Aprendí que la fotografía puede funcionar como puente de conexión entre lo visible y lo invisible”.
Un solo sentido no basta para poder apreciar por completo lo que vemos y lo que queremos captar, por ello es preciso poner nuestra imaginación y percepción al servicio de todos nuestros otros sentidos; explorar para lograr la concepción de aquello que nos evoca emociones.
Con un perfecto dominio de la luz y un trabajo excepcional de la post-producción Gabriela Alatorre quiere transportarnos a escenarios de ensueño, pues dentro de ese mundo todo resulta más estimulante y atractivo interesándole sobre todo las emociones y los sueños.
Un mundo en el que Gabriela definitivamente rompe la barrera entre lo visible y lo invisible, traspasando esa frontera en la que podemos hacer realidad las ilusiones.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/gabriela_alatorre-01.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/cb2e0db267b904a63075528e0cdc9e20.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/7d6d3e6cce2c887a4475090.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/85c8aa4790d4a3d9bc42976fa972ed99.jpg