Georgina Ávila estudió comunicación visual y diseño gráfico, pero la fotografía siempre fue su pasión y terapia. Las imágenes tomadas por su abuelo, a quien no conoció, fueron su inspiración para incursionar en esta técnica. Pero fue en Canadá, al estudiar un posgrado, que decidió vivir de la fotografía; un arte que ella concibe como capaz de crear movimientos sociales, registrar momentos lo mismo tristes que increíbles para mostrarlos al mundo y causar una reflexión en el otro.
Para ella, cada retrato tiene que hacerse con respeto y consciencia, es decir: considerar a la persona que posa, hacerla sentir cómoda y, al mismo tiempo, tomar en cuenta que hay una intención fotográfica de denuncia; que esa fotografía estará allí para la posteridad.
Al estar en Canadá, Georgina vio cómo en el extranjero predominaba la concepción de los mexicanos con un estereotipo de flojo y aprovechado. Ésta fue una de las razones que inspiraron su trabajo México lindo y qué herido, un proyecto de foto documental que consta de más de 400 retratos de mexicanos a quienes sólo se les hacían dos preguntas: ¿Qué piensas de México? y ¿Qué esperas de México? Este proyecto se convirtió en un libro de 220 páginas para el que Georgina, actualmente, busca un financiamiento para su publicación.
A través de esta serie, Georgina busca retratar a la sociedad mexicana como ella la concibe: una sociedad alegre, cálida y perseverante en el trabajo.
Estas imágenes no tienen una composición planeada: la idea es contextualizar la historia de cada personaje y plasmarla en la fotografía. La intención es que la interpretación sea totalmente libre; esta serie no lleva como hilo conductor la técnica sino el sentimiento. Aquí puedes conocer más de este proyecto.
Además de éste, la artista ha realizado otros proyectos, entre ellos: Wherever you go I wish you luck que simboliza una parte de su vida en Canadá, cuando le hizo frente a la soledad que la hizo volver a México.
Durante esa etapa, Georgina observó y se cuestionó sobre la vida de las otras personas: cuál era su destino final, si éste sería triste, alegre o difícil sin importar el sexo, la edad o el lugar donde transitaban. Puedes ver más sobre esta serie aquí.
La isla de los Uros es un proyecto que nace durante un viaje de seis meses a Perú, mientras Georgina trabajaba para la Organización Feminista más importante de ese país como diseñadora y fotógrafa haciendo una campaña para el Día Internacional para eliminar la violencia contra la mujer.
Durante ese tiempo, viajó y se encontró con este lugar que para ella es único: desde la naturaleza del mismo, como la sociedad que lo conforma y el modo de vida que llevan. Con esta serie, Georgina Ávila obtuvo la mención honorífica del premio Latinoamericano de Fotografía.
Puedes consultar más sobre su trabajo aquí.
Si quieres contactarla lo puedes hacer aquí en su página de internet o a su correo electrónico: georginavilaphoto@gmail.com