Guido Argentini: feminidad monumental

Dicen por ahí que el monumento más fotografiado es la Torre Eiffel. Yo personalmente discrepo y apuesto que si algún monumento en este mundo ha sido, y es, fotografiado hasta la saciedad, ese es el cuerpo femenino. Y de qué manera. https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-18.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-11.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-12.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-13.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-14.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-15.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-16.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-17.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-20.jpg Uno de los autores quien

Guido Argentini: feminidad monumental

Dicen por ahí que el monumento más fotografiado es la Torre Eiffel. Yo personalmente discrepo y apuesto que si algún monumento en este mundo ha sido, y es, fotografiado hasta la saciedad, ese es el cuerpo femenino. Y de qué manera.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-18.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-11.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-12.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-13.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-14.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-15.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-16.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-17.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-20.jpg

Uno de los autores quien precisamente ha elevado las líneas femeninas al estatus de monumento es Guido Argentini. Este italiano natural de Florencia y estudiante de medicina, empezó a los 23 años a fotografiar la moda y la belleza, uniendo sinérgicamente su pasión por la fotografía y su admiración por la capacidad seductiva de la mujer. Como él mismo afirma, su visión del mundo ha cambiado con el tiempo y dicha evolución es perceptible a lo largo de sus proyectos artísticos.

Guido argentini 4 - guido argentini: feminidad monumental

En sus comienzos, Guido recupera la mirada de las primeras civilizaciones, en la que la figura femenina es sagrada, se considera diosa, representa el origen del mundo y es homenajeada a través del desnudo. La desnudez ha de recuperar su estado de naturalidad y más tarde la celebra jugando con el concepto de privacidad, conjugando sofisticación y crudeza en la construcción de un universo erótico al más estilo Helmut Newton. Finalmente conseguirá retratar la escultural belleza femenina en la dinámica de sus curvas, oponiéndola a la solidez de las figuras geométricas, desdibujando la piel bajo el maquillaje metálico para desviar la atención sobre la forma y alcanzando lo máxima abstracción entre escultura y danza.

Guido argentini 19 - guido argentini: feminidad monumental

La presencia o ausencia de elementos en la composición de cada escena responde en todo momento a la construcción del sentido y el concepto de cada instantánea. De este modo, se encuentran entre sus proyectos ambientes de estudio con fondo liso y eventuales estructuras geométricas, como en “Argentum”, frente a escenas cinematográficas como las creadas para “Shades of Woman”, donde deja que la historia de los personajes corra a cargo del espectador.

La intención de este fotógrafo erótico es mas bien sencilla y podría convertirse en dogma: si algo no existe, a menos que yo lo cree, tendré que crearlo.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-1.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-6.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-7.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-8.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-9.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-10.jpg

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga