Dicen por ahí que el monumento más fotografiado es la Torre Eiffel. Yo personalmente discrepo y apuesto que si algún monumento en este mundo ha sido, y es, fotografiado hasta la saciedad, ese es el cuerpo femenino. Y de qué manera.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-18.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-11.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-12.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-13.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-14.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-15.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-16.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-17.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-20.jpg
Uno de los autores quien precisamente ha elevado las líneas femeninas al estatus de monumento es Guido Argentini. Este italiano natural de Florencia y estudiante de medicina, empezó a los 23 años a fotografiar la moda y la belleza, uniendo sinérgicamente su pasión por la fotografía y su admiración por la capacidad seductiva de la mujer. Como él mismo afirma, su visión del mundo ha cambiado con el tiempo y dicha evolución es perceptible a lo largo de sus proyectos artísticos.
En sus comienzos, Guido recupera la mirada de las primeras civilizaciones, en la que la figura femenina es sagrada, se considera diosa, representa el origen del mundo y es homenajeada a través del desnudo. La desnudez ha de recuperar su estado de naturalidad y más tarde la celebra jugando con el concepto de privacidad, conjugando sofisticación y crudeza en la construcción de un universo erótico al más estilo Helmut Newton. Finalmente conseguirá retratar la escultural belleza femenina en la dinámica de sus curvas, oponiéndola a la solidez de las figuras geométricas, desdibujando la piel bajo el maquillaje metálico para desviar la atención sobre la forma y alcanzando lo máxima abstracción entre escultura y danza.
La presencia o ausencia de elementos en la composición de cada escena responde en todo momento a la construcción del sentido y el concepto de cada instantánea. De este modo, se encuentran entre sus proyectos ambientes de estudio con fondo liso y eventuales estructuras geométricas, como en “Argentum”, frente a escenas cinematográficas como las creadas para “Shades of Woman”, donde deja que la historia de los personajes corra a cargo del espectador.
La intención de este fotógrafo erótico es mas bien sencilla y podría convertirse en dogma: si algo no existe, a menos que yo lo cree, tendré que crearlo.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-1.jpeg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-6.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-7.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-8.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-9.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/01/Guido-Argentini-10.jpg