Iphoneografía: fotografía de bolsillo

Del 26 al 31 de mayo se llevó a cabo en Casa Coyoacán de la Fundación Pedro Meyer el curso Iphoneografía: Fotografía de bolsillo, para la que se contó con dos excelentes profesores que abordaron la iphoneografía desde diferentes perspectivas: Jacob Bañuelos, doctor en Ciencias de la información, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN)

Iphoneografía: fotografía de bolsillo

Del 26 al 31 de mayo se llevó a cabo en Casa Coyoacán de la Fundación Pedro Meyer el curso Iphoneografía: Fotografía de bolsillo, para la que se contó con dos excelentes profesores que abordaron la iphoneografía desde diferentes perspectivas:

Jacob Bañuelos, doctor en Ciencias de la información, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y autor de importantes artículos, ensayos y libros en torno a la imagen, además es co-coordinador del libro Fotografía y Dispositivos Móviles, que incluye un significativo apartado de su autoría titulado “Escenarios de un nuevo paradigma visual”, una investigación sobre los dispositivos móviles y su impacto en las redes sociales.

La foto 2 - iphoneografía: fotografía de bolsillo

Miguel Ángel Camero, fotógrafo que desde 2010 utilizó al iPhone como una alternativa más para desarrollar su trabajo visual; desde entonces ha participado en varias exposiciones colectivas de iphoneografía en México y en el extranjero. Fue invitado a participar en LA Mobile Arts Festival 2012 en Santa Monica California, la muestra más importante de iphonografía en Estados Unidos. También forma parte del libro electrónico de iphoneografías para iPad MOBILE MASTERS, proyecto dirigido por Marcolina Slate Lcc. y presentado en el MacWorld 2013 en San Francisco CA. Además, es uno de los artistas promovidos por la tienda virtual Out of the phone, que desde París, Francia, busca comercializar las iphoneografías impresas en fotograbado tradicional.

La foto 4 - iphoneografía: fotografía de bolsillo

El curso contó, además, con alumnos como: Laura Castañeda, Bruno Bresani, Camilo Henao, Nadia Ortiz, Enrique Ripper, Paulina García Hubard, Joshua Lux, Iván García entre otros, al que se sumaron las inesperadas participaciones como “alumnos” de los fotógrafos Pedro Meyer y Francisco Mata, por lo que las discusiones en torno al dispositivo, su uso e impacto fueron cada vez más apasionantes y enriquecedoras.

Al inicio del curso, Pedro Meyer comentó la importancia de estar reunidos para hablar sobre “una tecnología joven que está transformando al mundo entero”, a lo que Francisco Mata agregó, “porque tomar fotografías con el teléfono tiene un código distinto” y concluyó el comentario Jacob Bañuelos diciendo que “este es un dispositivo que nos conecta con la vida cotidiana y todo el mundo le va a dar un sentido distinto porque todos tienen una vida distinta (…) ahora hacemos fotografías no para recordar, sino para compartirlas”.

La foto 3 - iphoneografía: fotografía de bolsillo

El contenido del curso fue extenso e interesante, por lo que en la primera sesión se agregó una hora al mismo. Se abordaron temas como la historia de la fotografía móvil, las perspectivas tecno-estéticas, tecno-industrial y socio cultural; la búsqueda de una estética vintage, la cultura visual híbrida desde las perspectivas técnicas y discursivas, la convergencia digital y circuito de la cultura de la fotografía celular, así como la producción de autores destacados en el ámbito de la iphoneografía, uso de aplicaciones y flujos de trabajo.

El Dr. Bañuelos preguntó: ¿cómo estudiar, aprender y enseñar la fotografía del siglo XXI?, ¿cuáles son los escenarios de la fotografía móvil? y ¿cómo la tecnología ha modificado a la fotografía?, posteriormente invitó a la reflexión. Por su parte, el maestro Camero invitó a la experimentación a través del iPhone, por lo que la última sesión del curso se realizó en el Foto Museo Cuatro Caminos, y concluyó con la presentación de una muestra de trabajos.

Retrato de pedro meyer - iphoneografía: fotografía de bolsillo

Sin duda, este curso fue el espacio idóneo para la reflexión, investigación, experimentación y producción fotográfica contemporánea, cumpliendo así una de los objetivos de la Fundación Pedro Meyer.

En el fotomuseo - iphoneografía: fotografía de bolsillo
La foto 1 - iphoneografía: fotografía de bolsillo

North West y Kim Kardashian

Una niña no necesita su marca de productos de skincare como North West y debemos hablar de eso

Kim Kardashian ha registrado cuatro marcas bajo el nombre de su hija mayor North West.
Kate Nateras
Mujer a punto de consumir una pastilla

Aguas con las mini píldoras anticonceptivas: aumentarían riesgo de tener cáncer de mama

Una nueva investigación de la Universidad de Oxford encontró una relación entre el consumo de mini píldoras anticonceptivas y el desarrollo de cáncer de mama. Aquí te contamos los detalles.
Alejandro Vizzuett
Mujer practicando yoga

Hot yoga: la mejor manera de relajarte y ejercitarte al mismo tiempo

Tu cuerpo te lo agradecerá: descubre aquí qué es hot yoga y los beneficios de implementarlo en tu rutina de ejercicios.
Alejandro Vizzuett
mujer viendo ropa

Por qué se llama paca: el verdadero origen de la ropa de segunda mano

La ropa de paca ha ganado gran popularidad entre la sociedad porque además de ahorrar, se cuida al planeta
Nayeli Parraga
Selena Gómez y Taylor Swift

Selena demostró lo mucho que ama a Taylor con estas palabras de una verdadera amiga

Taylor Swift es muy afortunada de tener a una Selena Gómez en su vida.
Kate Nateras
Taylor Swift y Hannah Montana

Los discos que volvieron ‘hermanas gemelas’ a Taylor Swift y Hannah Montana

No sólo la música une a Taylor Swift y Hannah Montana, sino también sus debuts como artistas solistas, ya que publicaron su primer disco el mismo día. Aquí te contamos los detalles.
Alejandro Vizzuett