Jim Kazanjian: renderizando lo sublime

Desde el comienzo de la era moderna, el ser humano se ha preocupado por plasmar momentos, instantes y recuerdos; desde las pinturas rupestres de humanos en Namibia con 3000 años de antigüedad hasta la fotografía más antigua de la que se tiene conocimiento “Vista desde la ventana en Le Gras” del científico francés Nicéphore Niépce.

Jim Kazanjian: renderizando lo sublime

Desde el comienzo de la era moderna, el ser humano se ha preocupado por plasmar momentos, instantes y recuerdos; desde las pinturas rupestres de humanos en Namibia con 3000 años de antigüedad hasta la fotografía más antigua de la que se tiene conocimiento “Vista desde la ventana en Le Gras” del científico francés Nicéphore Niépce.

En 1913 aparece la primera cámara Leica y en 1990 surge Photoshop, software que nos permite retocar y editar imágenes y hasta nuestros días seguimos obsesionados con captar momentos y guardarlos más que en nuestra memoria, ya sea el caso de Instagram, Facebook y hasta Pinterest.

Existe una diferencia considerable entre plasmar la realidad y crearla, como lo hace Jim Kazanjian. El artista estadounidense ha usado la técnica conocida como hyper-collage en la que toma imágenes de archivo e incluso de la web para crear obras en las que muchas veces no es posible diferenciar los distintos escenarios.

W7h2fuhwezdlpjluiynxz226ta - jim kazanjian: renderizando lo sublime

Proveniente del Art Center College of Design ’72 en California, el Master of Fine Arts nunca usa una cámara en todo el proceso. A pesar de sonar contradictorio, mezcla imágenes que son de su interés en Photoshop. Añade capas, manipula y combina hasta más de 50 imágenes para llegar al punto de visualizar una sola imagen homogénea y que capte un instante específico.

Es un proceso tan orgánico, que muchas veces la imagen original es sacada de su contexto por completo. Describe el mismo como uno espontáneo y hasta improvisado. En sus palabras: renderizar lo sublime.

Su más reciente construcción está inspirada en la literatura clásica de horror de H.P. Lovecraft, Algernon Blackwood y otros autores. “La emoción más antigua y fuerte de la humanidad es el miedo, y la especie más antigua y fuerte del miedo es el miedo a lo desconocido” relataría el escritor estadounidense en su ensayo Supernatural Horror in Literature (1925). El trabajo de Kazanjian es la materialización de los arquetipos narrativos de los mismos, en el que un ambiente normal y cálido es convertido en el más tétrico y siniestro.

Hofyn2wqxrcujacuhhedh63qqy - jim kazanjian: renderizando lo sublime

Jim Kazanjian retoma alrededor de 50 imágenes del Library of Congress del siglo pasado y las mezcla con el terror de la literatura en un periodo que llega a alcanzar los tres meses de composición.

S2ys6hjwxrcm5nnj65f4ttr7wa - jim kazanjian: renderizando lo sublime

Como relata el artista “Para mí, el horror es el desenlace de lo conocido a lo desconocido y cuando lo mundano se convierte en extraño” imágenes normales pasan a lo surreal y son mezclados en un contexto totalmente cambiante, en un instante totalmente genuino.

Kazanjian también ha trabajado como artista comercial para marcas como Nike, Adidas, HP, NBC, HBO, NASA, Intel y otras. Actualmente reside en Portland, Oregon (EUA).

Kazanjian 6 - jim kazanjian: renderizando lo sublime
Kazanjian 5 - jim kazanjian: renderizando lo sublime
Kazanjian 4 - jim kazanjian: renderizando lo sublime
Kazanjian 3 - jim kazanjian: renderizando lo sublime

Fuente

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC