La etología de una colonia en Bolivia que alberga a una comunidad Menonita, queda capturada bajo retratos fotográficos como parte de un proyecto final del joven catalán Jordi Ruíz Cirera, quien desde hace dos años cursa una maestría en fotoperiodismo en el London Collegue of Communication.
La creación de “Menonos” le tomó dos viajes al sur de Santa Cruz, Bolivia donde se internó en su vida sencilla y austera dedicada a Dios y el campo. La mirada profunda detrás de los ojos azules de una joven mujer de apenas 26 años, fue la razón que lo hizo ganar el prestigioso premio Taylor Wessing y lo hizo también ganador de un concurso para exponer en National Portrait Gallery de Londres. Su autor comenta que aquella toma capturada por su lente, fue mera casualidad.
“Mi idea era hacer retratos de los miembros de la comunidad, algo que no les suele gustar mucho. Ellas me dijeron que sí rápidamente pero al ponerse delante de la cámara se sintieron muy incómodas. De hecho, a esta chica sólo le pude hacer dos fotos y una de ellas me ha valido este premio”. Los retratos de los demás miembros de la comunidad religiosa en su vida cotidiana, fueron capturados sin poses o escenarios armados; la espontaneidad y hasta un poco de incomodidad al ser retratados puede ser notable.
Sus creencias tienden naturalmente a un rechazo a la tecnología, motivo por el cual ha sido reconocida su labor fotoperiodística además de abrir la incógnita sobre si esta joven, que responde al nombre de Margarita Tsichroeb, algún día se entere que fue musa para el reconocimiento del joven fotógrafo.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/041.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/051.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/061.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/071.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/081.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/091.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/010.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/11/1110.jpg El retrato de Margarita quedará expuesto del 8 de noviembre al 13 de febrero en la National Portrait Gallery de Londres junto con otras 60 fotografías seleccionadas por el jurado entre las 5.340 presentadas a esta edición 2012.

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock
El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso
La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja
Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales
Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados
Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter
Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana