Juan Rulfo, escribir con imágenes

Juan Rulfo reconocía como su único oficio: vivir. Su personalidad melancólica con sombras de nostalgia se formó cuando aún era un niño y la muerte alcanzó a sus padres. Este halo de soledad  cubriría su obra literaria y le permitiría ser, además, un creador de imágenes. Alguna vez Rulfo escribiría “a todos los que les

Juan Rulfo

Juan Rulfo reconocía como su único oficio: vivir. Su personalidad melancólica con sombras de nostalgia se formó cuando aún era un niño y la muerte alcanzó a sus padres. Este halo de soledad  cubriría su obra literaria y le permitiría ser, además, un creador de imágenes.

Alguna vez Rulfo escribiría “a todos los que les gusta leer mucho, de tanto estar sentados les da flojera hacer otra cosa”. A él le gustaba leer mucho, le apetecía la historia, la música de la Sinfónica Nacional y la fotografía, pero a diferencia de los voraces y perezosos lectores, él desarrolló una vasta obra fotográfica en comunión con su trabajo literario.

Juan rulfo - juan rulfo, escribir con imágenes

La sensibilidad nata que poseía la volcó en su gusto por las artes, en particular la música clásica y la pintura, pero sería con la fotografía con la que dejaría testimonio de la desolación que cubría sus letras y sería evidencia de lo que no está, no es visible pero posible.

La producción fotográfica de Juan Rulfo sucede entre 1940 y 1958. Se cree, su imaginario visual se alimentó de los trayectos que debía hacer cuando trabajaba para la Goodrich Euzkadi como capataz. De esos kilómetros recorridos registraría la arquitectura, el paisaje y su gente. Aunque sus fotografías las realizó durante los mismos años en que configuraba su producción escrita, ambos trabajos se consideran completamente independientes, aunque no por ello aislados, pues muchas de sus imágenes bien pudieron ser los escenarios de sus textos.

Rulfo5 - juan rulfo, escribir con imágenes

Sus primeras fotos, sin embargo, están fechadas a finales de la década de 1930, mismos años en que vieron la luz sus escritos iniciales. Ambos se publicaron en la revista América. Su primera exposición fotográfica, compuesta por 23 imágenes, se llevó a cabo en Guadalajara (1960). Durantes los 20 años comprendidos entre las décadas de 1950 y 1970, las fotografías de Rulfo seguían teniendo presencia en diversos medios, hasta que en 1980 se llevó a cabo su primera gran exposición en Bellas Artes: 100 fotografías se expusieron en el palacio como parte de Homenaje Nacional, un reconocimiento al escritor y fotógrafo.

Rulfo3 - juan rulfo, escribir con imágenes
Rulfo - juan rulfo, escribir con imágenes

La cámara de Rulfo daba cuenta del panorama de un México inquietante, de contrastes y de su historia en blanco y negro. La arquitectura fue un tema de gran importancia en las imágenes de Rulfo, a la que dedicó más de la mitad de su obra fotográfica, además de un número considerable de textos breves; también registró paisajes, grupos indígenas, la vida en los pueblos y cultivó el género del retrato.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/arquitectura-juan-rulfo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/fotos-de-juan-rulfo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/fotos-de-rulfo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/imagenes-de-juan-rulfo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/juan-rulfo-fotografia.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/juan-rulfo-fotografo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/rulfo-arquitectura.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/rulfo-fotos.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/rulfo.jpg

Aunque Juan Rulfo no originó una ruptura en la fotografía que significara un punto de partida hacia otros temas de representación, pues ya era reconocido el trabajo de fotógrafos como Agustín Casasola, Gabriel Figueroa o Manuel Álvarez Bravo quienes tenían, también, en sus imágenes al paisaje y la vida campesina, su aportación fue crear una visión poética que, irremediablemente, guardaba relación con su obra literaria. Configuró un lenguaje fotográfico permeado de sentimiento y de un misticismo obtenido del realismo mágico con el que dio cuenta, desde un ojo poeta, del campo, la raza y las tradiciones. Sus fotografías representaban sus andazas por tierras para muchos desconocidas, y por las que se detenía para capturar el gesto del paisaje, “de la barda, la pared y las personas”. El legado fotográfico de Rulfo comprende un archivo de más de seis mil negativos.

Juan rulfo1 - juan rulfo, escribir con imágenes

Para Manuel Álvarez Bravo, el trabajo fotográfico de Rulfo es paralelo a su obra literaria con el fin de “reflejar el dramatismo propio del país, pero sin los prejuicios y las convicciones técnicas y estéticas que corresponden al oficio”.

Algunos de los títulos que recogen la obra visual del autor son México: Juan Rulfo fotógrafo (2001); Noticias sobre Juan Rulfo, de Alberto Vital (2004); 100 fotografías de Juan Rulfo, con imágenes seleccionadas por Andrew Dempsey y Daniele De Luigi (2010) y Juan Rulfo: Letras e imágenes (2002).

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/fotografia-de-juan-rulfo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/fotografias-de-rulfo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/fotos-de-rulfo-mexico.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/fotos-de-rulfo1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/fotos-del-campo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/fotos-mexico.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/fotos-rulfo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/juan-rulfo-fotografo1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/juan-rulfo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/rulfo-escritor.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/rulfo-fotografo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/rulfo1.jpg

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com