La censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagen

Se conoce como Franquismo a la dictadura que el general Francisco Franco impuso en España entre 1936 hasta su muerte en 1975, después de finalizada la Guerra Civil Española con el último parte de guerra firmado por el Generalísimo en 1939. El Franquismo fue un régimen de tipo conservador, católico y anticomunista. Sus fundamentos políticos

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

La censura franquista en el cartel de cine

Se conoce como Franquismo a la dictadura que el general Francisco Franco impuso en España entre 1936 hasta su muerte en 1975, después de finalizada la Guerra Civil Española con el último parte de guerra firmado por el Generalísimo en 1939.

Franquismo - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagen

El Franquismo fue un régimen de tipo conservador, católico y anticomunista. Sus fundamentos políticos giraban en torno al culto de la figura de Franco que derivó en una llamada “democracia orgánica”, sujeta a la voluntad del general. Las características de la dictadura fueron el nacionalismo español, el catolicismo y el conservadurismo que se oponían a la soberanía y el establecimiento de la democracia en el gobierno.

Regimen franquista - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagen

Su postura antiliberal, autoritaria y anticomunista suprimía toda clase de libertades políticas y sociales y, por lo tanto, favorecía la oposición a la democracia. Asimismo Franco y su dictadura dominaron los aspectos de la vida nacional, social y cultural de España inhibiendo las ideologías de izquierda y estrechando lazos con la Iglesia Católica para la represión social. Este control católico incluía la censura, la prensa y las normas jurídicas del Estado, así como cualquier manifestación que amenazara o cuestionara la unidad de la nación. Esto, sumado al tradicionalismo que ponderaba la edad de oro española, la monarquía y los viejos símbolos, el control de los medios de comunicación por medio de la censura y la figura de la mujer “las nuevas Eva” (por participar en la milicia, declararse republicanas o ser parientes de hombres de izquierda) supeditada al varón, además de una postura de recato intachable y la libertad de prensa inexistente hasta 1977, no permitía cualquier acto que traspasara la decencia, una muestra de ello fue el control sobre las películas que llegaron a España durante el Franquismo.

Cine durante el franquismo - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagen

Antes de que cualquier información o publicidad fuera proyectada en el país debía pasar un control que redujera los posibles daños al prestigio de la nación, del Ejército o la figura de Franco. El Estado era el propietario de los medios de comunicación, de modo que transmitían las órdenes del mismo y se favorecía la exaltación del régimen. Con el Noticiario Documental (NODO) los cines en España estaban obligados a proyectar estos materiales, de aproximadamente 10 minutos, con el fin de transmitir “los valores del Franquismo” y los discursos del general.

La censura franquista en el cartel de cine es un libro que reúne en imágenes las incongruencias del régimen que alcanzaron a la producción cinematográfica que llegó a España durante la dictadura del Generalísimo. La investigación de Bienvenido Llopis es una exploración a los retoques que sufrieron los afiches de cine y que suponían una agresión a la sensibilidad del espectador.

Afiches de cine - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagenEn este ejemplo aparece Raquel Welch exhibiendo su poderío físico en el programa de “Raquel y sus bribones”, de 1968. Sin embargo, a pesar de la intención de tapar, el dibujante se permitió dejar semidesnudas las piernas y el generoso escote.

Censura en el cine - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagenEn la publicidad de Amor a la inglesa se puede apreciar cómo del programa español han desaparecido tanto la cama, en la que Peter Sellers espera aburrido a su pareja Sinead Cusack, como la ropa interior de la chica, a la que el dibujante añade una falda corta en color rojo.

Afiches - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagenFue en marzo de 1934, antes de la Guerra Civil, cuando se estrenó esta película en España, y tanto en el programa de mano como en las dos tarjetas acartonadas que se repartieron por todo el país, el nombre de Joan Crawford encabezaba el reparto junto al de Gary Cooper. En la reposición de 1942 el nombre de Joan Crawford, afiliada al Comité de Actores Cinematográficos de Hollywood, quedó fuera de la publicidad.

Marilyn monroe - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagenMarilyn Monroe también fue objeto de la censura franquista. Los “artistas” le pasaban un poco de pincel a las fotografías de las grandes divas de Hollywood quienes mostraban en sus fotografías más de lo que la moral permitía. Aquí el retoque en el escote es más que evidente.

Franco - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagenFrancisco Franco fue gobernante de facto de España desde 1936 hasta su muerte en 1975. Durante ese tiempo, el Gabinete de Censura Democrática era el encargado de revisar la publicidad de las películas que llegaban a las salas de cine del país europeo. En la foto el retoque a una foto de la actriz italiana Sofía Loren.

Ava gardner - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagenEl escote en la fotografía de la izquierda de la actriz estadounidense Ava Gardner resultó intolerable en los años 50 para la censura franquista.

Censura franquista - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagenLos editores del álbum de cromos que se ve a la derecha usaron la imagen promocional de Gilda (Charles Vidor, 1946) de la izda. Le taparon el muslo y el vientre, además de desaparecer el cigarrillo.

Franco1 - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagenLa diferencia entre el diseño original francés de La piscina (Jacques Deray, 1969) y el que realizó Jano en España radica en que a Romy Schneider le han colocado un bikini negro.

Censura franquista1 - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagenA la izquierda, un plano de la secuencia de Dos pasiones y un amor (Anthony Mann, 1956) que ilustró el programa de mano. A Joan Fontaine le cubrieron los hombros y le quitaron la copa; a Sara Montiel le subieron el escote.

Dictadura de franco - la censura franquista en el cartel de cine, el régimen vs el poder de la imagenEsta imagen de Sara Montiel ilustraba una información sobre la visita de la actriz manchega a la Mostra de Venecia en 1958. A la izquierda se ve tal y como apareció en la revista turca Hayat; a la derecha como apareció en la española Primer plano.

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga