“Todos los espacios íntimos son los que se relacionan con la sensualidad, con la vida, con un orden mucho más cósmico”.
-Laura Esquivel
Bettina Rheims sabe lo que la mirada, la pose o los senos sugerentes de una mujer pueden provocar. Ellas hacen que el mundo gire con su silueta pronunciada y logran que alguien decida lo que ellas buscan con tan sólo presentarse al natural. Su cuerpo es sinónimo de poder femenino, desnudas muestran la sensualidad que las vuelve mujeres problemáticas y fatales, tal como su serie lo anuncia.
Es una fotógrafa francesa que realiza desnudos eróticos femeninos. Sus modelos se convierten en mujeres seductoras, conscientes de los mágicos atributos de sus cuerpos, al tanto de lo que una mirada suya puede provocarle al espectador, listas para encarar a su próxima víctima, anhelando a que lleguen pues saben que un sólo tiro certero, impactará a la víctima y la convertirá en suya para siempre.
Bettina Rheims conoció el poder de la fotografía desde pequeña, pero no continuó con su pasión, se enfocó en exaltar su belleza, igual que lo hacen sus fotografías. Modelaba en las pasarelas de moda al mismo tiempo que estudiaba periodismo, pero a los 26 años, cuando conoció un grupo de acróbatas y strippers, realizó una serie fotográfica sobre sus nuevos amigos y así comenzó su carrera fotográfica.
Además de sus series fotográficas que le han dado reconocimiento como una artista, ha realizado diferentes campañas de moda para grandes marcas como Chanel y Lancôme. Pero se destaca por sus famosos retratos de actrices y personalidades como Madonna, Catherine Deneuve, Charlotte Rampling o Angelina Jolie.
Ha realizado en total 19 series fotográficas, entre las que destacan Female Trouble, Chambre Close y Modern Lovers. El primero de ellos tuvo gran impacto por celebrar el erotismo y la diversidad femenina con fotografías de actrices y modelos. Esta muestra que realizó en los años 80, le dio la oportunidad de publicar un libro, con el mismo título, en el que mezclaba la sensualidad de las actrices más famosas y mujeres desconocidas.
En los años 90 trabajó en su serie
Chambre close
o habitación cerrada; su primera sesión a color que marcó el éxito de su carrera, una parodia de las primeras fotos pornográficas con una moda de los años 50. Una relación profunda entre aquellos que ven y aquellos que posan para ser vistos.
Su trabajo I.N.R.I. fue un diálogo filosófico entre la vida y la muerte, entre la vida de Cristo y la esperanza de su regreso a nuestro mundo. A pesar de que sus trabajos anteriores incluyeron una serie de desnudos explícitos, este último fue su trabajo más controversial.
En 1994 ganó el Gran Prix de la Photographie en París y en 2013 la nombraron Comandante de la legión de honor francesa.
***
Quizá te pueda interesar: La seguridad y el placer puramente femenino retratado por Bettina Rheims