La Fotografía arquitectónica a través de los años

La arquitectura y la fotografía han estado ligadas entre sí desde hace ya varias décadas. Si no fuera por las imágenes de los edificios sería muy complicado imaginarnos cómo se vería una ciudad. Es la arquitectura de ésta, la que nos atrapa y nos hace en muchas ocasiones querer visitarla y verla en persona. Aunque

La Fotografía arquitectónica a través de los años

La arquitectura y la fotografía han estado ligadas entre sí desde hace ya varias décadas. Si no fuera por las imágenes de los edificios sería muy complicado imaginarnos cómo se vería una ciudad. Es la arquitectura de ésta, la que nos atrapa y nos hace en muchas ocasiones querer visitarla y verla en persona.

Aunque también es muy común que uno que vive en una ciudad tan complicada, y está inmerso en su vida y la rutina del día a día, no se detenga a mirar y apreciar toda la belleza que se pueda encontrar en las construcciones que forman parte de cualquier ciudad.

En un inicio fue la fotografía de arquitectura quizás sólo una manera de experimentar y tomar imágenes a algo que no estuviera en movimiento para facilitar largas exposiciones. Sin embargo, a lo largo de los años se ha convertido en una forma de expresión y comunicación sobre modelos arquitectónicos que sin duda alguna están en constante innovación.

Frank thiel11 - la fotografía arquitectónica a través de los años

Tanto la fotografía como la arquitectura han sufrido grandes cambios desde su existencia. Las primeras cámaras fotográficas utilizaban placas de plata para hacer impresiones, después vinieron los negativos y más tarde la fotografía digital.

Este tipo de fotografía nunca ha sido fácil, pues las líneas y la perspectiva de las imágenes se distorsionan fácilmente. Los fotógrafos dependían de lentes especiales para evitar estas modificaciones en las imágenes. En la actualidad, es mucho más sencillo; existen editores especiales como Adobe Lightroom para arreglar estos pequeños problemas que antes parecían no tener solución.

Los cambios en la arquitectura son muy evidentes, las construcciones son distintas y los materiales empleados han cambiado; ahora se pueden observar paredes hechas a base de cristal. La fotografía ha sido el medio usado para poner en evidencia las transformaciones de las ciudades.

A continuación presentamos algunos fotógrafos cuyo trabajo ha sido elemental para documentar los cambios que las metrópolis han sufrido en los últimos ochenta años.

Eugene Atget

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Eugene-Atget.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Eugene.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Eugene-Atget3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Eugene-Atget2.png https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Eugene-atget1.jpg

Recorrió los barrios de París y fotografió diversos monumentos que le interesaban a principios del Siglo XX. Le preocupaba que el París que retrataba estuviera desapareciendo, un París que dejaría de existir.

Berenice Abbot

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Berenice-Abbot.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Berenice.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Berenicea.jpg Buildings: Mirrors of society (Edificios: Espejos de la sociedad)

La fotografía tomada por Berenice Abbot, muestra la ciudad de Nueva York en los años 30. Para capturar esta imagen utilizó una cámara de gran formato. Sus fotografías buscaban mostrar el cambio que la ciudad estaba experimentando.

Bernd y Hilla Becher

Bernd y hilla becher - la fotografía arquitectónica a través de los años

Realizaron una serie de fotografías de materiales industriales de edificios (depósitos de agua o gas, silos de carbón, casas, hornos, etc.) Se trataba de fotografiar al objeto por sí solo. Fue una manera de hacer arte conceptual y algo mucho más realista.

 

Andreas Gursky

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Andreas-Gursky.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Andreas-Gursky1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Andreas-Gursky2.jpg

Es un fotógrafo alemán que trabaja en gran formato y cuyas fotografías son editadas digitalmente para hacer retoque de color. Su trabajo expone la globalización y el capitalismo en el que estamos inmersos la mayoría de los seres humanos.

Frank Thiel

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Frank-Thiel1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Frank-Thiel2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Frank-Thiel.jpg

Su trabajo más importante es el realizado para documentar los cambios sociales, políticos y culturales en Berlín tras la caída del muro de dicha ciudad. Para poner en evidencia las modificaciones de la ciudad, Frank tomó fotografías del proceso de construcción y transición, más que el resultado final en sí.

Gordon Matta-Clark

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Gordon-Matta-Clark.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Gordon-Matta-Clark2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Gordon-Matta-Clark3.jpg

Es un artista conceptual conocido por sus buildings cuts o cortes de edificios; transforma los edificios haciendo cortes o juntando fragmentos. Estudió arquitectura en Nueva York, pero decidió dedicarse al arte.

Olivo Barbieri

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Olivo-Barbieri3.png https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Olivo-Barbieri1.png https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Olivo-Barbieri2.png https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Olivo-Barbieri.png Sus fotografías se caracterizan porque parecen pinturas y espacios en miniatura. Para darle este efecto, el fotógrafo italiano usa una técnica que se conoce como foco selectivo; da la impresión que usara un lente macro.

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga