La fotografía, desde sus inicios en 1839 con el uso daguerrotipo, ha fungido como una herramienta para registrar acontecimientos importantes, ya sean personales o históricos.
La Historia se ha valido del recurso fotográfico para tener un registro tangible de los hechos que conforman la línea histórica y poder proveer las pruebas fehacientes que se le exigen a esta disciplina; en este sentido, permite al investigador y al lego apreciar emocionalmente el impacto del pasado.
Los modos de hacer historia han evolucionado, o como diría el autor Peter Burke: han “cambiado vertiginosamente”. La Historia se ha acercado a disciplinas como la antropología, la sociología, economía, psicología y más, por lo que se ha revolucionado el concepto tradicional de lo que significa un documento: ya no sólo son legajos que reposan en un archivo o biblioteca, la arquitectura, los cuadros, esculturas, arte decorativo, joyería, etc., también fungen como documentos. La fotografía entra dentro de esta nueva clasificación “ histórica”, y puede ser leída o interpretada como si fuera un texto, ya no es una mera ilustración que acompaña a un texto, pues ahora ocupa el lugar de documento histórico.
Seguimos con nuestro conteo y les presentamos la tercera parte de fotografías con historia:
21. Derrame de alcohol en Detroit en 1929 durante la ley seca en Estados Unidos. Esta ley fue establecida en 1920 y sería anulada hasta 1933; prohibía la venta, exportación, importación, fabricación y transporte de bebidas alcohólicas. El consumo disminuyó al ser casi imposible conseguirlo, a menos que fuera por medio de bandas clandestinas, como la de Al Capone y otros jefes de la mafia quienes adquirieron poder en las ciudades.
22. Patitos usados como “terapia animal” para niños enfermos, en 1956.
23. Marilyn Monroe trabajando en una fábrica de Van Nyus, en 1944.
24. Una niña sentada en las ruinas de su casa de Londres en 1940. Entre julio y octubre de 1940, Alemania intentó destruir a la Royal Air Force de Inglaterra con ataques aéreos. Los alemanes fueron derrotados por los británicos, lo que sirvió a los Aliados para utilizar Gran Bretaña como base para invadir Europa, en 1944.
25. El Día H fue el domingo 3 de septiembre de 1967; aquel día, a las 5:00 a.m, Suecia cambió el sentido de circulación en sus calles, pasando de conducir por la izquierda a hacerlo por la derecha. La H proviene de höger, derecha en sueco. Las razones para esto fueron que en los países vecinos se conducía así y porque los automóviles suecos se manejaban del lado izquierdo.
26. La construcción del muro de Berlín en 1961. Éste fue parte de las fronteras interalemanas desde 1989, y separó a la zona de la ciudad berlinesa bajo control de la República Federal Alemana(capitalista), de la zona bajo control de la República Democrática Alemana (socialista). El bloque dominado por los soviéticos: RDA, afirmó que el muro fue levantado para proteger a la población de quienes no querían construir un estado socialista en Alemania del Este. Sin embargo, fungió para impedir la emigración hacia la República Federal Alemana, después de la Segunda Guerra Mundial.
27. La caída del muro de Berlín entre el 9 y 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción.
28. Fidel Castro deja una corona de flores en el Lincoln Memorial.
29. Estudiantes de Princeton luego de una Guerra de bolas de nieve en 1893.
30. Integrantes de Microsoft en 1978. La empresa fue fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen.
La historia en 40 fotografías (Primera parte)
La historia en 40 fotografías (Segunda Parte)