Hoy Hong Kong se ha transformado en uno de los centros turísticos, artísticos, industriales, financieros y comerciales más importantes del mundo, desempeñando el papel de trampolín para el comercio y la inversión de la China continental.
Hong Kong es una de las ciudades más ricas del mundo, lo que hace que los precios de renta y compra de inmuebles sea muy elevado. Esto obliga a muchas personas a vivir en espacios que son como pequeñas bodegas que sirven de casa, baño, sala, cocina y almacén.
Históricamente, la región de Hong Kong ha estado ocupada por los chinos desde la era neolítica. Estos conformaron una pequeña comunidad pesquera y el territorio se convirtió la zona refugio de piratas y contrabandistas de opio. Durante el siglo XVII la región fue testigo de las luchas entre la dinastía Ming y la dinastía Ping, así que este territorio forma parte de la historia de la propia China.
Tras dos Guerras de Opio, Hong Kong pasó a ser parte de Gran Bretaña (1860), hasta 1997, cuando el territorio se nombró nuevamente chino. Tras la repatriación, inversionistas decidieron alejar el capital de la ciudad por la economía capitalista impuesta por China, pero lejos de convertirse en una locación pobre, Hong Kong se ha convertido en una de las ciudades más ricas del mundo y la capital mundial del arte, pues es el mercado en el que se invierte más dinero en expresiones artísticas.
La posición económica de la ciudad hace que los precios de renta y compra de inmuebles sea muy elevado, obligando a los ciudadanos a vivir en cuartos muy pequeños. La SoCO (Sociedad para organización de la comunidad) de Hong Kong, creó esta serie de fotografías para documentar las condiciones pobres en las que viven algunas personas en esta ciudad.
En las imágenes se da cuenta de los reducidos espacios que se saturan con los objetos necesarios para vivir, orillando a sus habitantes prácticamente al espacio necesario para dormir.
Los edificios y cuartos de estas fotos, pertenecen a los distritos de Sham Shui Po, Yau Tsim Mon y la ciudad de Kowloon, pero la situación es la misma en toda la ciudad.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/casas-chiquitas.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/rentas-en-china.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/historis-de-hong-kong.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/hong-kong-y-sus-habitantes.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/casitas.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/las-casas-de-hong-kong.jpeg