“Para hacer una tarta de manzana, primero tienes que crear un universo”.
Carl Sagan
¿De qué estamos hechos?, se pregunta un astronauta mientras repasa las fotos de un libro de astronomía. Antes de responderse, mira a través de la ventana de su cápsula espacial. La Tierra se asoma en todo su esplendor: Sí, ya recuerdo, estamos hechos de polvo estelar y gases cósmicos. Todo lo que vemos está compuesto por las moléculas que salieron disparadas (algún día muy lejano) de la gran explosión, el “Big Bang”. Desgraciadamente, es imposible obtener una foto de dicho momento, pues ocurrió aproximadamente hace 13,8 billones de años. Pero puedo estar seguro, gracias a lo que he vivido, que desde el origen del tiempo y el espacio, una parte de lo que somos ya estaba presente en el Universo. Esa parte no es más que la curiosidad. Sí, río un poco, comenzamos nuestra existencia hace billones años siendo únicamente preguntas. Materia estelar consciente y volátil, cuya única preocupación es viajar a través del Universo: El universo que nos compone y el universo en el que estamos situados.
El astronauta Scott Kelly es el primer ser humano en pasar más tiempo en el espacio exterior (1 año aproximadamente.). Ha documentando su viaje desde el día de su despegue, en primavera de 2015, y se comprometió a seguir enviando fotos de lo extraño que puede parecer nuestro planeta visto desde una nave. Es impresionante cómo la Tierra puede parecernos tan extraña cuando la observamos desde lejos. Si no me crees, a continuación te presentamos una lista de las fotos de Scott Kelly.
Abril 27, 2015: Trozos de espejo en un planeta no tan desconocido.
Junio 9, 2015: Mosaico vegetal. Sureste de Asia.
Junio 14, 2015: Acuarela y la textura selvática del desierto africano.
Junio 22, 2015: Expresionismo abstracto y pintura espesa, un terreno desconocido.
Julio 2, 2015: Lunático extraterrestre. Día 97.
Julio 6, 2015: Tequila Sunrise en las rocas.
Julio 9, 2015: Serenidad y misterio. Los nombres de un mundo que no terminaremos de conocer.
Julio 12, 2015: Megachips urbanos. Atenas, Grecia.
Julio 13, 2015: Las luces salen a jugar por la mañana. Buenos días Aurora.
Julio 19, 2015: Trazos de mar en la costa de Bahamas.
Julio 25, 2015: Neuronas luminosas. Japón.
Julio 28, 2015: Variedad textural, un cuerpo rocoso desnudo. Las imponentes montañas de los Andes, Perú.
Agosto 4, 2015: “La cuestión con el arte abstracto es que parece ser de otro mundo. Lo más curios es que el arte de la Tierra pertenece a nuestro mundo. (Scott Kelly).
Agosto 9, 2015: Mixcoatl, serpiente nebulosa (Vía Láctea). Día 135.
Agosto 10, 2015: Como es arriba es abajo, Como es abajo es arriba. Suelo estrellado. Estados Unidos.
Agosto 17, 2015: El ojo volcánico del gran Kilimanjaro.
Agosto 28, 2015: Campo geomagnético. El velo nocturno de la madre Tierra.
Septiembre 5, 2015: La paleta de colores del pintor del universo. La costa española.
Septiembre 6, 2015: Fractales de cobre y calcanita.
Septiembre 17, 2015: Raíces metálicas, o los colores dormidos.
Si te quedaste con ganas visita el Instagram del astronauta Scott Kelly. No puedes perdértelo.