Entre el arte, la realidad y el sueño siempre ha existido una línea casi invisible que las separa. Una de las utilidades del arte es poder transgredir la realidad a partir de transformar una idea en algo material. Utilizar el arte para vivir realidades alternas o re-crear los sueños en este espacio-tiempo es sólo una manera en la que se puede depurar, aliviar y enfrentar al ser más profundo que habita en la mente inconsciente.
Este es el caso del fotógrafo conceptual Nicolas Bruno, quien sufre de parálisis del sueño desde que tenía 15 años, un trastorno en el que la persona está imposibilitada para moverse de manera voluntaria en el estado entre el sueño y la vigilia, se presenta al inicio del sueño o justo al despertar y se caracteriza por una debilidad muscular. A través de la fotografía, Bruno ha confrontado sus visiones, sentimientos y miedos, trasladando las notas de sus diarios de sueño a sus sesiones fotográficas. Este artista transforma a la fotografía en su mejor terapia.
Algunas cosas que el fotógrafo ha experimentado con este trastorno son visiones que hielan los huesos, terror extremo, figuras sin rostro, abrazos de manos que simulan ser sombras y la realidad deformándose alrededor de él.
A través de la fotografía conceptual es como se puede conocer el mundo de los sueños que rodean a este artista; la imagen es la posibilidad de mirar y habitar la segunda realidad de Nicolas Bruno.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/04/onirico.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/04/fotos-suenos.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/04/mistica.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/04/mundo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/04/suenos.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/04/trastorno.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/04/trastornos-mentales.jpg