La enérgica pregunta por el futuro, más como un reclamo que como una negociación o curiosidad ante la esperanza, es el punto de partida e incluso el espacio de acción para una serie de reflexiones estéticas en la muestra nos prometieron futuro. Inaugurada en el Centro de la Imagen durante febrero de 2018 y abierta al público hasta el 18 de marzo del mismo año, esta exposición plantea un recorrido de disertaciones artísticas al respecto de ese futuro que al parecer no llegará. A lo largo de quince proyectos de los alumnos que conformaron la segunda generación del Seminario de Producción Fotográfica bajo la tutoría de Verónica Gerber Bicecci, la puesta en duda sobre el porvenir, la imaginación que éste ha suscitado y las condiciones que pueden, pudieron o podrán posibilitarle, el visitante puede participar de esas interrogantes y proponer sus propias preguntas o propuestas de resolución.
La muestra se organiza en tres núcleos de trabajo, que a su vez son tres momentos claves de discusión / diálogo que se compartieron durante el SPF2017, y que ahora se extienden hasta el público asistente.
En la primera sala –titulada La extinción de la imagen– se exploran las condiciones y consecuencias de la desaparición del fotógrafo como el sujeto que hasta ahora conocemos, y el triunfo de los dispositivos tecnológicos como herramientas y productores autónomos.
En Reconfiguración del presente, en diversos ejercicios de autorrepresentación y representación del otro, los artistas proponen varios acercamientos al análisis e intervención de tiempo actual y cotidiano. En conversación con Alejandra Aragón y Alejandro Juárez –quienes exponen en esta sala–, queda evidente una de las tantas intenciones en el seminario y su producción: la investigación de lo que entendemos como pasado y futuro a partir de los archivos, las ruinas y las microhistorias que configuran un presente continuo.
En el último capítulo de esta exhibición, que se llama Eterno retorno y de hecho vincula el recorrido con la primera sala, se ponen en cuestión los medios de producción, la espiritualidad como ruta de escape, las relaciones entre entorno urbano y natural, así como las condiciones sociales y laborales que definen nuestro contexto actual en una narrativa cíclica inescapable. La reflexión del cuerpo propio como instrumento para el sistema que explota a los mismos invita al espectador a pensar en cuántas salidas tenemos para generar otra imagen al respecto.
Con preguntas tales como ¿qué significa para un artista tomar postura?, ¿cómo hacerlo frente a un sistema económico y político cada vez más asfixiante?, y ¿cómo producir imágenes fijas (fotografías) o en movimiento (videos) que sean críticas y pertinentes sin importar su temática particular?, (a lo largo de seis meses) sentaron las bases para la formalización de esta muestra:
● Elizabeth del Angel
● Kendy Rivera
● Alfonso Santiago
● Esteban Fuentes
● Pierre Herrera
● Alejandra Aragón
● Dahlia Sosa
● Alejandro Juárez
● Erik Tlaseca
● Aaron Cadena
● Yolanda Segura
● Camelia Estefes
● Flora Vala
● Darinka Lamas
● Antonio Falcón Villalobos
El próximo martes 15 de marzo de 2018, a las 19:30 hrs en el Centro de la Imagen, se presentará el Cuaderno de procesos para nos prometieron futuro, con la participación de Darinka Doniz, Camelia Estefes, Alfonso Santiago y Esteban Fuentes. La entrada es libre.
**
Consulta ésta y otras exposiciones y actividades en la página oficial de Centro de la Imagen.