¿Y si una representación gráfica no basta? ¿Qué sucede cuando las palabras valen más que mil imágenes? ¿Qué sucede cuando la revolución sí es televisada y el cuerpo humano se vuelve una masacre televisiva? Contrario a lo que enunció el intérprete Gil Scott-Heron en 1974, inspirado por los movimientos en favor de la igualdad de la comunidad negra en Estados Unidos una década antes, cuando sacó a la venta su éxito: The revolution will not be televised.
La poeta y activista política, Rafee Ziadah, no tiene la resolución, pero la propuesta de su obra poética deja entrever su postura ante la violencia que sufre el pueblo de Palestina desde que Israel ocupa ilegalmente el territorio palestino. Ziadah alcanzó la fama mundial luego de haber escrito su poema “Nosotros enseñamos vida, Señor” en 2004, texto en el que aborda la destrucción a la que se ha sometido a Palestina durante los bombardeos en la Franja de Gaza, entre diciembre de 2008 y enero de 2009.
El texto mencionado es una crítica sobre la función de los medios de comunicación como vehículos de propaganda para la situación que se vive en aquellas latitudes, mientras se criminaliza a quienes padecen la tortura, el fuego y las violaciones de las que son parte de su día con día.
“Hoy mi cuerpo fue una masacre televisiva. Hoy mi cuerpo fue una masacre televisiva que tuvo que adaptarse a clips de sonido y limitación de palabras. Hoy mi cuerpo fue una masacre televisiva que tuvo que adaptarse a los clips de sonido y limitación de palabras lo suficientemente rellenadas con estadísticas, contadores, medidas, respuestas para las que he tenido que perfeccionar mi inglés…”
El enfrentamiento entre palestinos e israelíes ha sido documentado desde 2007 por el grupo ActiveStills, un colectivo conformado por fotógrafos con el objetivo de retratar todas aquellas situaciones de abuso que no aparecen en los medios de comunicación.
La situación de violencia en la región, ha implicado la movilización de millones de personas a lo largo del Siglo XX así como la intensificación del conflicto con el paso del tiempo por la falta de acuerdos. Activestills se ha dado a la tarea de capturar estas escenas, con el objetivo de documentar y denunciar los frecuentes atropellos que padecen los habitantes del lugar.
“Escribí este poema cuando las bombas estaban cayendo en Gaza y yo era la portavoz de prensa para la coalición. Hacíamos mucho trabajo de organización y nos quedábamos despiertos hasta las seis de la mañana, perfeccionando cada pequeño clip de sonido, y al final como sabéis, muchos palestinos se cansan y acaban pronunciando las P como B así es como nos convertimos en balestinos al final del día. Las entrevistas eran en inglés, así es que estuve practicando mis pes toda la noche. A la mañana siguiente uno de los periodistas me preguntó “¿No crees que todo estaría bien si simplemente dejarais de enseñar a vuestros hijos a odiar?” No insulté a la persona, fui muy educada, pero escribí este poema como respuesta a este tipo de preguntas que a nosotros, los palestinos, siempre nos hacen.”
Rafee Ziadah escribió su respuesta en la música de un poema: la manifestación artística es la búsqueda de una resolución y ella la encontró en un texto que trastocó la mirada del mundo. Desde entonces la ha convertido en un referente literario de su causa. Un ser humano con la convicción de que las imágenes no bastan, tal y como declaró Bob Dylan, cuando se tiene la compañía de las palabras.
Si deseas conocer el trabajo de ActiveStills, no dudes en visitar su página electrónica.