Primer diccionario de la historia de la fotografía femenina en México

José Antonio Rodríguez, historiador y crítico fotográfico, realizó una investigación que culminó en el primer diccionario de la historia de la fotografía femenina en México, el título es Fotógrafas en México 1872-1960 y el volumen comenzará a circular en México esta semana. Fotógrafas en México 1872-1960 muestra la producción visual, las condiciones de creación, las

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

Primer diccionario de la historia de la fotografía femenina en México

José Antonio Rodríguez, historiador y crítico fotográfico, realizó una investigación que culminó en el primer diccionario de la historia de la fotografía femenina en México, el título es Fotógrafas en México 1872-1960 y el volumen comenzará a circular en México esta semana.

Fotografas 3 - primer diccionario de la historia de la fotografía femenina en méxico

Fotógrafas en México 1872-1960 muestra la producción visual, las condiciones de creación, las propuestas de contenido estético y los proyectos personales de las fotógrafas que trabajaron en México desde 1872 hasta finales de los años 50. Son mexicanas y extranjeras que encontraron en la fotografía un vehículo de expresión.

La edición incluye alrededor de 230 imágenes, documentos pocos conocidos y un diccionario bibliográfico con la información que Rodríguez encontró sobre el trabajo de las fotógrafas que conforman este volumen.

Fotografas 4 - primer diccionario de la historia de la fotografía femenina en méxico

Algunas de las imágenes formaron parte de la exposición Otras miradas. Fotógrafas en México 1872-1960, que estuvo en 2011 en el Museo de Arte Moderno y en Casa de América en Madrid, también contiene fotografías que salen por primera vez a la luz. Es el caso de un retrato de la mexicana María Santibáñez, quien comenzó en la fotografía a los 12 años. En 1919, estableció su estudio de retratos en la calle Bolívar del Centro Histórico de la Ciudad de México, y publicó sus fotos en revistas de la época, como EL UNIVERSAL ILUSTRADO.

Jillv5zg5nhzrmjiptefpbsivq - primer diccionario de la historia de la fotografía femenina en méxico

Fotógrafas en México 1872-1960, contó con la colaboración de Fomento Cultural Banamex y Canopia Gestión Cultural, incluye textos críticos, entrevistas, reseñas y reportajes publicados en diarios y revistas contemporáneos a las fotógrafas. Figura, por ejemplo, una publicación poco conocida, en una revista alemana editada en México, en la que aparecen fotografías de Tina Modotti.

*Con imágenes e información de El Universal.

Miguel O'Hara Spider-Man: Across the Spider-Verse

¿Héroe o villano? Quién es Miguel O’Hara de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

Miguel O'Hara tiene una larga historia que se remonta antes de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’.
Kate Nateras

¿Qué es transformista? Hablemos de transformismo y travestismo

¿Qué es transformista? El término transformismo es poco usado en América Latina y hasta puede ser una palabra despectiva.
Nayeli Parraga
hombre de cabello corto con uniforme naranja

Por culpa de ChatGPT, Black Mirror 6 tiene el capítulo más decepcionante de la serie

Charlie Brooker recurrió a la inteligencia artificial para escribir un episodio de la sexta temporada de Black Mirror, pero no resultó como esperaba
Nayeli Parraga

¿Qué es Intersexual?

La palabra intersexual es una palabra muy poco mencionada en la comunidad LGBTQ+ y por eso hoy te enseñamos a que se refiere este término.
Daniela Bosch
¡La más inclusiva! El significado de todos los colores de la nueva bandera LGBT+

La historia de la bandera progress pride, la nueva bandera LGBT+

Te contamos la historia y significado de los colores de la nueva bandera LGBT o bandera progress pride.
CC

Qué es expresión de género

¿Sabes cuál es tu expresión de género? Te explicamos qué es y cómo respetar a quienes tienen una expresión de género distinta.
Daniela Bosch