¿Cuántas veces han visto una fotografía y se han parado a pensar en la persona que la hizo? Quién es, qué hacía allí, por qué tomó la foto en ese preciso instante, y no un poco antes o algo más tarde, cuáles fueron sus intenciones o qué aportación quería hacer al mundo… La facilidad con la que hoy el ser humano produce y consume imágenes ha normalizado el fenómeno fotográfico, por lo que resulta cada vez más difícil atribuir el valor que se merecen muchas de las instantáneas que documentan hechos únicos del pasado, que han marcado el presente y que pocos tuvieron la oportunidad de inmortalizar.
Una de esas personas clave, escondidas tras la cámara, es Rennie Ellis, un australiano nacido en el año 1940 que en vida fue publicista, marinero, conferencista y presentador de televisión, pero ante todo un gran fotógrafo documentalista y social. Su principal deseo era vivir en las imágenes más crudas y excitantes de los setenta y los ochenta, captar todo el apogeo del Rock&Roll, de la experimentación sexual, de la alto costura y el cambio social. Su personalidad era su mejor carta de presentación y el pase asegurado al epicentro de todo acontecimiento de la época, siendo siempre bienvenido en importantes círculos sociales que le permitían obtener los disparos que perseguía.
Algunas de sus capturas llegan a ser tan excesivamente cotidianas y evidentes que permiten al espectador sentirse testigo directo de la escena. Son el encuentro natural con la vida de otras personas, recogen información privilegiada, la parte más vulnerable y honesta de los protagonistas. Otras llegan a ser enigmáticas por las sutilezas que encierran en sí, pero es indiscutible la delgada línea que separa el trabajo documental de Rennie de la fotografía artística.
Tras una activa trayectoria como fotógrafo, fallece a los 62 años, con 17 libros publicados y numerosas exposiciones dentro y fuera de Australia. Actualmente todo su trabajo se recoge como exposiciones permanentes en varias galerías australianas, entre las que se encuentra la National Gallery of Australia y la National Library of Australia.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-7.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-8.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-9.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-10.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-11.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-13.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-14.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-16.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-17.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-18.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-19.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-20.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-22.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-23.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-24.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-26.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-27.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-29.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-31.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-32.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/RennieEllis-34.jpg