Abrí los ojos y todo se detuvo. Giré la mirada y en cada parpadeo aparecían y desaparecían escenarios con objetos suspendidos, sumergidos en el más inmenso e inquietante misterio. Atmósferas de mis sueños de colores se presentaban ante mi mirada lenta que registraba cada composición. Mi cuerpo se elevaba en un intento de igualar el estado de esas cosas que aunque inmóviles, parecían esperar las señales para revolotear sobre mi cuerpo y envolverlo en una danza encabezada por papeles multicolores, hojas secas y discos uniformados por los tonos del arcoíris. La naturaleza está pintada y no es por la primavera, mis cosas se escaparon para colgarse en el paisaje.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/1373.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/264.png
Atraído por fenómenos naturales, los enjambres de langostas, las aves y cosas que puedan estar suspendidas en el aire, Thomas Jackson es un fotógrafo originario de Brooklyn que descontextualiza el paisaje añadiendo objetos cotidianos que literalmente flotan en el ambiente. Hojas secas, globos de colores o los muy conocidos post-it decoran la naturaleza o el espacio urbano a través de una colorida conglomeración de objetos que dotan al lugar de un dinamismo que “desafía las fuerzas de gravedad”.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/332.png
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/4134.jpeg
Para llevar a cabo sus enigmáticas fotografías, Thomas recurre al tratamiento digital en sus imágenes a las que, a través de photoshop, hace ajustes menores o elimina detalles no deseados. A pesar de la intervención digital, el artista señala que realmente no desea que el proceso creativo de su trabajo se limite o se concentre en el uso de herramientas digitales por lo que “en el espectro entre ´imagen retocada´ y ´la imagen en tiempo real´, me he esforzado por hacerlo más cercano ésta última”.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/711.png
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/89.png
El valor en el trabajo de Thomas recae en el poder que otorga a los objetos de uso común como parte del paisaje que a su vez, los apropia para dar paso a nuevas interpretaciones de y en la naturaleza. Con el hecho de colocar objetos y materiales inesperados suspendidos en un escenario natural, Thomas intenta cambiar la manera en que el espectador se relaciona (y experimenta) con su entorno. “Estas imágenes tratan de explotar el miedo y la fascinación que estos fenómenos tienden a evocar al crear una interacción conflictiva entre lo natural y lo manufacturado, lo real y lo imaginario”.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/613.png
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/972.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/1062.jpeg
El fotógrafo autodidacta no sólo se dedica a la captura de imágenes de objetos suspendidos. En 2011 llevó a cabo un proyecto al que tituló “El libro robot”, este libro, elaborado con madera de gran espesor en la superficie, y componentes electrónicos que hacen al ejemplar emitir sonidos propios de la naturaleza, está compuesto por una serie de fotografías en las que el protagonista es un robot. Hoja a hoja se ve al personaje representado actividades propias del hogar para posteriormente ser parte de una historia entre luces de neón.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/11120.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/12107.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/1374.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/1441.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/1533.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/1632.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/1726.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/1824.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/1920.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2015.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/21101.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2218.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2317.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2414.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2513.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2612.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2713.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2812.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2912.jpeg